América Latina: Promueven políticas regionales en Innovación y TIC

Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental.
Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita el pasado lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sede en la capital chilena. La Declaración de Santiago, suscrita al término de la reunión, plantea fomentar el diálogo y la cooperación regional en el marco de la Conferencia, promoviendo asimismo la coordinación con otras instancias regionales, subregionales, bilaterales y multilaterales.
Los países pretenden trabajar en proyectos y actividades regionales en torno a la formación de recursos humanos, innovación tecnológica, TIC e institucionalidad, entre otros ámbitos. De igual forma, los delegados acordaron “favorecer las complementariedades entre los sistemas de innovación y los sistemas de educación, para atender las demandas del aparato productivo y establecer políticas de largo plazo en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones”.
La primera reunión de la Conferencia fue organizada por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE) y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile.
En la inauguración del evento, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó “que la ciencia, la tecnología, la innovación y el conocimiento deben estar al servicio de la gente”, permitiéndole a la población obtener empleos más productivos y con derechos, lo que incluye mejores salarios y protección social.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, planteó la necesidad de elevar la inversión en investigación y desarrollo en los países de América Latina y el Caribe, y resaltó, como objetivo de la Conferencia, el desarrollo de un “programa bianual de actividades en materia de cooperación regional en estos temas”.
En la sesión de apertura del seminario también participaron Guido Girardi, Presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, y Katia Trusich, Subsecretaria de Economía del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Luego, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Clélio Campolina, ofreció una conferencia magistral sobre la integración regional y el desarrollo científico y tecnológico en América Latina y el Caribe.
La primera reunión de la Conferencia se realizó en el marco de la “Semana de la innovación de la CEPAL”, que incluyó un encuentro de parlamentarios donde se resolvió promover la cooperación regional en el ámbito legislativo mediante el intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades parlamentarias en materia de ciencia, tecnología e innovación. La “Semana de la innovación de la CEPAL” cerró este miércoles 11 con el seminario “Innovación y pymes en América Latina.
Fuente: http://bit.ly/1p23z5v