Argentina: III Jornada de Innovación y Emprendedurismo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora realizará el 14 de noviembre la tercera jornada, que contará con un Taller de Vigilancia Tecnología e Inteligencia Competitiva. El objetivo del encuentro es que sea una herramienta que permita gestionar, innovar, planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre y los riesgos.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) llevará adelante la III Jornada de Innovación y Emprendedorismo, en la que presentarán el Taller de Vigilancia Tecnología e Inteligencia Competitiva (VTeIC). Será el 14 de noviembre a las 18.30 en el aula magna de la Facultad de Ingeniería.
“El taller está orientado al trabajo con investigadores y doctorados, que también integran el trabajo con empresas, pymes y emprendedores innovadores de la región. Es una herramienta que permite gestionar el tema de innovación, de patentes y actividades que son típicas del ámbito institucional o empresarial en el marco de programas de investigación y desarrollo“, explicó el director del programa, Fernando Massaro, en dialogo con Info Región.
“Es muy productivo no sólo para estudiantes sino para docentes o investigadores. Es una metodología de trabajo muy novedosa que incorpora el acceso a un software muy específico de última generación que te permite realizar mapeos de información en cuanto a papers o patentes, o cualquier sistema de información especifico”, precisó.
En el encuentro, que se realizará el 14 de noviembre a las 18.30 en la Casa de Altos Estudios ubicada en Camino de Cintura y Juan XXIII, disertaran la licenciada Nancy Pérez y el ingeniero Miguel Guagliano.
Massaro recalcó que la realización de este tipo de actividad es “fundamental” porque hay un “trabajo de apuntalamiento” centrado en la investigación y el desarrollo vinculado con la industria local. “Es un tema novedoso y todos los investigadores están muy interesados. Sabemos que no es un tema que atrae la atención de toda la gente, pero creemos que dentro de lo especifico que es, habrá una muy buena concurrencia”, concluyó.
La vigilancia tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre y el riesgo.
Como complemento, la inteligencia competitiva se ocupa del análisis, el tratamiento de la información y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y sus entornos.
El programa nacional de Vigilancia e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT), es la primera y única iniciativa de su tipo en la Argentina y apunta a la promoción, sensibilización, ejecución y gestión de actividades estratégicas.
Fuente: http://www.inforegion.com.ar