Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Argentina: Jornadas académicas de la RedVITEC en la UNC

Imagen tomada de: http://bit.ly/1DRxcwu
Imagen tomada de: http://bit.ly/1DRxcwu

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) albergará las V Jornadas Académicas  de la RedVITEC: “10 años de experiencias de cooperación: Universidad-Entorno Socioproductivo – Estado”.
El 20 y 21 de noviembre la Casa de Trejo será sede de las V Jornadas Académicas de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC). Durante los dos días tendrá lugar además el XXII Plenario de la Red, que depende del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el CIN, y la Secretaría de Políticas  Universitarias de la Nación, organizadores del encuentro, convocan a todos los actores del sistema científico y tecnológico, del entorno socioproductivo y gubernamental, a presentar trabajos de investigación o experiencias que involucren actividades de vinculación tecnológica.

Se establecieron tres categorías de trabajos: (A) Trabajos científicos académicos: trabajos resultantes de tesis o disertaciones, estudios de caso e informas finales de investigación, con resultados ya alcanzados y efectivas contribuciones para el conocimiento y su transferencia al medio socio productivo. (B) Relatos de experiencias: relatos de experiencias realizadas en el desarrollo e implementación de: vinculación y transferencia tecnológica, políticas de innovación. Y (C) Trabajos y experiencias en ejecución: trabajos resultantes de estudios en curso, proyectos, etc.; que todavía no configuren resultado de una investigación o experiencia, pero cuyo contenido pueda ser debatido por los posibles impactos en la transferencia y/o apropiación por un grupo o sector social determinado.

Las V Jornadas REdVITEC: “10 años de experiencias de cooperación: Universidad-Entorno Socioproductivo – Estado” tienen como objetivo central, promover y fortalecer un espacio de discusión y debate que permita abordar la problemática de la vinculación tecnológica como objeto de estudio; brindar un espacio de intercambio de experiencias que posibilite una instancia abierta con los sectores socio-productivo y gubernamental, para lograr una incidencia mayor en la definición de políticas de Estado en sus diferentes niveles: nacional, provincial, municipal.

Fuente: http://bit.ly/VbpLyR