Argentina: Jornadas Internacionales de Innovación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero

En el marco de la Especialización en Gestión de la tecnología y la Innovación (GTEC), los días 14 y 15 de noviembre se realizaron dos Jornadas Internacionales sobre Innovación, Vinculación Universidad-Empresa y Parques Tecnológicos; y Áreas de Innovación, dictadas por dos reconocidas personalidades, Ignacio Fernández de Lucio y Luis Sanz Irles, ambos de España.
El primer día, Ignacio Fernández de Lucio, Investigador del Instituto Ingenio de la Universidad Politécnica de Valencia, España disertó sobre Sistemas de innovación y relaciones Universidad-Empresas en regiones de baja capacidad de absorción
Se presentaron diversos modelos de la vinculación ciencia-industria o universidad-empresa que fueron contextualizados a la luz del enfoque de los sistemas de innovación. Se debatió sobre cómo se dinamiza la vinculación, teniendo en cuenta que las universidades en general se basan en un modelo lineal de innovación (y que implica que la mayoría de sus investigaciones son básicas y no están disponibles para ser transferidas) así como empresas que tienen una baja capacidad de absorción, identificándose como sector más adecuado el de las empresas del entorno tecnológico (productoras de bienes de capital, desarrollos de ingeniería, análisis técnicos, empresas tecnológicas); por último, se presentaron las diversas actividades e instrumentos que se utilizan en situaciones donde esos sistemas y sus actores son relativamente más débiles.
El sábado 15, la conferencia a cargo de Luis Sanz Irles, Director General de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), versó sobre “Actualidad y perspectivas de los parques tecnológicos y áreas de innovación en el escenario internacional”.
En la misma se brindó un panorama actual y a nivel global de cómo son, cómo se gestionan y cómo vienen evolucionando los parques tecnológicos y las áreas de innovación, considerados como fenómenos vivos que están siendo transformados por los grandes cambios tecnológicos así como sociales y políticos, incorporando nuevas funciones y modificando su perfil para dar espacio a las nuevas demandas urbanas, la necesidad de atraer y retener talentos y de contribuir a que las empresas logren integrarse a redes globales de investigación, desarrollo e innovación. Se presentó, además, cómo funciona y a qué se dedica la IASP y se debatió acerca de la actualidad de los parques tecnológicos en la Argentina, tratando de exponer las trabas y los desafíos de índole política e institucional que conllevan para su efectiva concreción en nuestro país.
Las jornadas las organizó el CIDEM (Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) juntamente con el GTEC. La Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación se dicta en el marco del Programa de Formación y Vinculadores Tecnológicos.
El GTEC Metropolitano es coordinado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y lo conforman las siguientes instituciones: Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Quilmes, las Facultades Regionales Avellaneda y General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Fundación Banco Credicoop.
Para más información: gtec@untref.edu.ar