Argentina: La innovación en PYMES es posible

INNOVACIÓN-PYME3El Centro INTI-Diseño Industrial  llevó adelante una nueva charla del ciclo “Hablando de diseño”. La temática del encuentro fue la gestión de la innovación y sus posibilidades.

Convocados por el Centro INTI-Diseño Industrial, el licenciado Bruno De Alto y el ingeniero Miguel Benegas, ambos especialistas en tecnología e innovación,  disertaron en INTI sobre las posibilidades con que cuentan las PYMES para evaluar su situación particular y decidir sobre la gestión tecnológica que necesitan.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se entiende por innovación a la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Sin embargo, Bruno De Alto y Miguel Benegas destacaron en la charla, llevada a cabo en el 1 de agosto en el Auditorio de INTI, que esta acepción deja afuera algunas situaciones que también pueden considerarse como procesos innovadores.

Tal como fue planteado por el economista Joseph Schumpeter, la innovación puede ser radical (cuando nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas) pero también puede ser incremental (progresiva).

Al final de la charla los expositores enumeraron una serie de actividades que se pueden llevar adelante desde las pymes para promover la innovación, a saber:

  • Adquisición/reutilización de máquinas y equipamiento.
  • Utilización de tecnologías Informáticas y de Comunicación (TIC´s).
  • Realización de vigilancia Tecnológica / Patentes / Licencias.
  • Cumplimiento de normas, estandarización y certificación.
  • Gestión del diseño.

Al respecto del acceso a capacitaciones, enfatizaron sobre la importancia de evaluar la situación particular de cada empresa para decidir sobre la gestión tecnológica adaptada a sus necesidades puntuales. En este sentido, destacaron la importancia de contar con un gestor tecnológico en cada emprendimiento. “Así como en ninguna PYME debería faltar un abogado y un contador, lo mismo debería suceder con el gestor tecnológico” remarcó De Alto.

Bruno de Alto y Miguel Benegas exponen en el auditorio sobre innovación para pymes

La innovación posible, si bien desde el sentido común suele asociarse a la innovación con una acción “grande e inalcanzable para PYMES”, este preconcepto parte de la idea errónea que la innovación implica siempre cambios “radicales”. Al respecto pudimos observar que la innovación no está únicamente relegada a cambios radicales sino que también puede implicar transformaciones incrementales (como el caso de los automóviles). También es importante entender que la innovación debe analizarse en función a un contexto específico y a un marco de referencia.

Por último, para promover la gestión de la innovación en las PYMES resulta de gran valor generar y tejer alianzas entre actores vinculados al campo. “Cuando queremos armar una red, lo que estamos haciendo – lo que deberíamos prestar atención – es crear nudos. En términos sociales, las cuerdas son organizaciones o personas distintas y el nudo es un <instituto> nuevo, es decir una estructura que hace algo que las cuerdas no podían hacer solas y por separado”.

 Fuente: INTI