Argentina: La UADER promueve la articulación de los niveles educativos

A través de la Secretaría Académica, la UADER lanzó en su ámbito el Programa “La Universidad y la Escuela Secundaria”, en el marco de una iniciativa de Nación que busca mejorar la formación en ciencias exactas y naturales y favorecer la transición hacia el tercer nivel.
Promover la articulación entre los niveles educativos, producir materiales didácticos propios para fortalecer la transición, favorecer la continuidad del estudiante universitario y capacitar a docentes de toda la provincia, son algunos de los objetivos del Programa “La Universidad y la Escuela Secundaria” que la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) lanzó formalmente en su ámbito de intervención.
La propuesta se enmarca en una convocatoria que realizó el Ministerio de Educación de la Nación el año pasado, a través de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, en la cual la UADER postuló un proyecto que resultó seleccionado.
El propósito central es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias exactas, naturales y tecnológicas, promoviendo acciones de participación entre actores universitarios y alumnos de escuelas medias, tendientes a generar vocaciones tempranas en esas disciplinas. Asimismo, se trata de ver prácticas educativas; trabajar las trayectorias escolares disciplinares y definir contenidos prioritarios para el ingreso al tercer nivel.
Estos detalles, junto al plan de trabajo específico, fueron expuestos en una jornada que se desarrolló en el Auditorio “Amanda Mayor” de Rectorado, en Paraná, el jueves 4 de septiembre. La responsable de brindar la información fue la Secretaria Académica, Lic. Patricia Lucero, quien aprovechó la ocasión para hacer un repaso de las acciones que la Universidad ha emprendido en el último tiempo para trabajar la articulación con la escuela secundaria.
El plan incluye en una primera etapa la implementación del Taller “Impulso a las Vocaciones tempranas” en las escuelas participantes, dirigido a estudiantes de los últimos años del Ciclo Orientado. Esta actividad estará a cargo del equipo Orientación Vocacional de la Secretaría Académica, con la participación especial de docentes investigadores de Matemática, Física, Química y Biología, de la UADER. En una segunda etapa la tarea se centrará en la producción de materiales didácticos para docentes; y habrá una tercera etapa de acompañamiento pedagógico disciplina, extendiéndose las actividades hasta 2016.
Lucero destacó la decisión del Rector de fortalecer esta línea de gestión como un paso concreto en la política de inclusión a la Universidad. También valoró el trabajo que desde su área se realizó con docentes en el abordaje de las disciplinas que abarca este programa, pensándose esta nueva instancia como una continuidad en ese sentido.
La jornada fue acompañada por directores de las escuelas preuniversitarias de la UADER, coordinadores, docentes, asesores pedagógicos y vocacionales.
Fuente: http://bit.ly/Yo3ArE