Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: Se reactivan proyectos productivos en la UADER

Imagen tomada  de http://bit.ly/1cRJk1z
Imagen tomada de http://bit.ly/1cRJk1z

Una de las premisas sobre las que viene trabajando la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) luego de su normalización, es la reactivación y recuperación de algunos proyectos que, por diversas razones, no contaban con el financiamiento adecuado para desarrollarse en plenitud.

A través de la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Extensión, poco a poco la Universidad está cumpliendo con los desembolsos y contribuyendo a que la ejecución de las iniciativas se optimice.

En este marco, el viernes 14 de febrero el Rector Bioing. Aníbal Sattler hizo entrega formal de los cheques correspondientes a Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM 2009 y 2011) y de Proyectos de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR 2009). En la oportunidad, estuvo acompañado por el Director de Vinculación, Lic. Norberto Muzzachiodi, y por representantes de las diversas propuestas:

– Desarrollo de la Fruticultura en el Noreste Entrerriano. DETEM 2009. Con Municipalidad de La Paz.
– Desarrollo de Queso Nogoyá-Denominación de Origen. DETEM 2009. Con municipalidad de Nogoyá.
– Desarrollo de la Capacidad Receptiva Turística de la Gastronomía de Puerto Sanchez. ASETUR 2009. Con Facultad de Ciencias de la Gestión, Municipalidad de Paraná, Cooperativa Sabores Entrerrianos.
– Ser Diferentes: Jugarse por las Diferencias. DETEM 2011. Con Municipalidad de Oro Verde.

El Ing. Francisco Garra, docente de la UADER y técnico del INTA, perteneciente al Proyecto “Desarrollo de la Fruticultura en el Noreste Entrerriano”, mencionó que “venimos capacitando a pequeños productores en el cultivo de frutales desde 2011; establecer parcelas, preparar el terreno, asesorarlos en la plantación, cuidado, tratamientos, poda, riego e injertos, son algunos de los puntos que trabajamos”. Asimismo, enumeró las especies que se entregan: durazneros, ciruelos, manzanos y vid; para este año se incorpora el limonero. Señaló también que “ya comenzaron a dar sus frutos los árboles entregados en 2011, con 99% de efectividad, y a partir del año próximo se espera que se puedan comercializar. Venimos trabajando con nueve productores y con esta nueva partida se sumarán cuatro productores más, aproximadamente”.

Por su parte, uno de los representantes del Proyecto “Desarrollo de Queso Nogoyá-Denominación de Origen”, Cr. Sebastián Calero, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Nogoyá, comentó que “será el primer queso, a nivel nacional, con identificación y certificación de origen. Será un gran desafío convertir el queso sardo en un producto de alta calidad técnica y cultural, y llevará el nombre de Nogoyá”.

A su turno, el Ing. Ángel Sánchez, representando el Proyecto “Desarrollo de la Capacidad Receptiva Turística de la Gastronomía de Puerto Sanchez”, indicó que “nos permite desarrollar un concepto cultural muy fuerte que tiene Paraná, como es Puerto Sánchez, con el objetivo de crear productos gastronómicos de carácter comercial, además de fortalecer la ciudad en la parte turística, desde uno de sus soportes como es la gastronomía que nos da identidad. A su vez, a la Universidad le da la posibilidad de formar recursos humanos jóvenes, experimentando en gastronomía regional típica”. Comentó también que la sede operativa del proyecto será la Feria de Salta y Nogoyá, ubicada en la intersección de las calles homónimas de Paraná, y el comedor se llamará Puerto Sánchez.

Para finalizar, por el Proyecto “Ser Diferentes: Jugarse por las Diferencias”, José Luis Dumé, se refirió a “la importancia de llevar adelante este espacio, como plaza integradora, destinada a niños con diversas discapacidades, así como también al sector de la tercera edad, grupos que suelen ser descuidados”.

Fuente: Departamento Comunicación  comunicacion@uader.edu.ar  http://bit.ly/1j527vs