Argentina: Spin off creada en la UNS desarrolla sistema de alarmas para minería.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ujbIXP
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ujbIXP

Con el apoyo de la Universidad Nacional del Sur (UNS), dos alumnos graduados crearon Accumine (de accurate minning o minería de precisión según su traducción) la primera empresa de tipo spin off para fabricar y comercializar equipos electrónicos de la Argentina. “Spin off” se denomina a los proyectos que surgen de la ciencia o la investigación tecnológica, y luego se convierten en productos comerciales.

Se trata de un proyecto que provee de seguridad a los vehículos gigantes. Sus desarrolladores crearon la primera empresa “spin off” en electrónica de Argentina, y los equipos ya se están instalando en varios países. El desarrollo tiene la capacidad de alertar al conductor sobre posibles colisiones y de comunicarlo a otros vehículos, sin emitir falsas alarmas. El sistema podría aplicarse a los trenes y a otros sistemas de transporte.

“La minería es un mundo complejo porque las minas están abiertas las 24 horas. Se arman ciudades a su alrededor y el movimiento es constante…. cada accidente en una mina significa detener muchos procesos de producción, y la pérdida de muchísimo dinero”, explican el ingeniero electrónico Sebastián Armano y el licenciado en ciencias de la computación José Moyano.

“Comenzamos a trabajar en el proyecto cuando aún éramos alumnos, liderados por los docentes Favio Masson, Pablo Mandolesi y Pedro Julián. El objetivo era solucionar el problema de seguridad que tiene la producción minera, por los accidentes causados cuando interactúa equipamiento pesado con camionetas y personas. Es decir, lograr un ambiente laboral más seguro para los trabajadores”, dice Sebastián.

Las tareas se llevaron a cabo en el Grupo de Investigación de Sistemas electrónicos y electromecatrónicos, del departamento de Ingeniería eléctrica y computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en conjunto con el Australian Centre for Field Robotics (ACFR), dirigido por el egresado de la UNS, doctor Eduardo Nebot, de la University of Sydney en Australia. “Australia, como país minero, era el principal interesado y el que nos financiaba”, detalló Moyano.

El desarrollo consta de varios sensores, que van alrededor de los camiones, y una pantalla que informa al conductor sobre las posibles colisiones y datos de los demás vehículos, como velocidad y posición. El display tiene características inteligentes y es capaz de indicar al conductor posibles colisiones y de comunicarlo a los otros vehículos, sin emitir falsas alarmas, ni distraer al operario.

La ventaja del desarrollo creado por los profesores y alumnos es alertar cuando hay peligro real. “No genera falsas alarmas. Cuando un camionero se acostumbra al ‘pi-pi’ de una alarma que suena a cada instante, lo ignora. Con estos equipos logramos que la alarma suene cuando el peligro es real: el sistema prevé dónde va a estar el camión en los próximos segundos y se lo transmite a los vehículos cercanos que están conectados con equipos similares”, dice Sebastián.

Fuente: http://bit.ly/1qms77x