Brasil: Décimo segundo taller de tecnología adaptativa en Poli USP

La duodécima edición del Taller de Tecnología Adaptativa (WTA 2018), promovida por el Departamento de Ingeniería Informática y Sistemas Digitales de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (Poli USP), se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, los días 1 y 2 de febrero 2018.

Los trabajos que se presentaran están relacionados con los siguientes temas:

  • Fundamentos de adaptabilidad.
  • Tecnología adaptativa,técnicas, métodos y herramientas.
  • Aplicaciones de adaptabilidad y la tecnología adaptativa.

La WTA es un evento anual organizado por el Laboratorio de Idiomas y Técnicas Adaptativas(LTA) de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo con el fin de promover el encuentro, el intercambio de información y el establecimiento de nuevas metas y perspectivas para el área de Tecnología Adaptativa, presentando resultados de investigación, herramientas y experiencias prácticas que comprenden diversos aspectos científicos y tecnológicos de la adaptabilidad, tanto en sus formulaciones teóricas como en sus aplicaciones en las más diversas áreas de la computación.

El área de Tecnología Adaptativa es un campo de investigación emergente, aún en fase de desarrollo, con foco en los problemas relacionados con la organización de sistemas complejos en la ciencia de la computación, ingeniería de computación y tecnología de la información. La oportunidad del desarrollo de investigaciones en esta área se justifica por la necesidad creciente de complejidad, heterogeneidad y dinamismo en los formalismos, modelos, servicios y aplicaciones, lo que se refleja en las dificultades correspondientes, afectando el proyecto, la implementación, la operación y la gestión de tales sistemas.

En este contexto, la Tecnología Adaptativa viene propiciando diversos avances científicos y tecnológicos en una amplia variedad de áreas correlacionadas y de aplicación, a través del estudio de los fenómenos asociados a la adaptabilidad, que se presenta como una prometedora alternativa para la innovación de soluciones y para la obtención de las ganancias operativas significativas en diversos casos. Este concepto se apoya fundamentalmente en formalidades, técnicas, modelos y herramientas que sean capaces de proporcionar a un sistema computacional conceptos y técnicas de diseño y de operación que lo capaciten para modificar su propio comportamiento, de forma autónoma, en respuesta a su histórico de operación y la situación actual de su entorno.

Fuente: Poli USP