Brasil: Equipo de Robótica de la Poli-USP logra primeros lugares en competencia mundial.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1E4d4t0
Imagen tomada de: http://bit.ly/1E4d4t0

Los RoboGames son la mayor competición de la robótica en el mundo, son llevados a cabo anualmente en San Mateo, California (EE.UU.) y cuentan con la participación de equipos de diferentes países. Dentro de esta competencia tuvo su debut el equipo ThundeRatz, equipo de robótica de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP) integrado por 27 componentes.

Trece de los 27 componentes del ThundeRatz participaron dentro del torneo, los cuales obtuvieron varios premios, destacando un segundo lugar en la categoría de Sumo Lego autónomo; tercero en la categoría Robotmagellan (senderismo autónomo); y en cuarto lugar en la categoría de combate peso medio 55 libras en el torneo celebrado del 3 al 5 de abril.

La participación en RoboGames fue una gran experiencia de aprendizaje para el equipo “La experiencia nos ha traído diversas oportunidades de aprendizaje, los aspectos a mejorar en los proyectos a la logística, la asignación de recursos y la gente”, dijo Cauê Cimorelli Muriano, capitán del equipo de ThundeRatz. Además añadió lo siguiente: “Estábamos muy elogiado por la calidad de nuestros proyectos, el rendimiento de nuestro debut, la organización y el entusiasmo de los empleados”.

En la competencia el equipo ThundeRatz jugó nueve categorías. En la categoría Lego Sumo, donde el objetivo era construir un robot 1 kg utilizando sólo piezas de Lego; equipado con sensores pre-programados, los robots deben empujar oponentes de nombre Dojo de la arena donde se produce el conflicto. En esta categoría, el equipo participó con dos robots, ThunderTruck y ThuderBlock,  este último se llevó el segundo lugar.

Otra categoría en la que el equipo se destacó fue el Trekking, en el que se ubicaron en el tercer lugar. Con un robot autónomo, los competidores tenían como objetivo la finalización de un circuito formado por conos en un campo abierto, al comienzo de la competición, se proporcionó un mapa con las coordenadas de varios conos a los participantes. “Con la ayuda de GPS, sensores y cámaras, el robot debe encontrar por sí solo los conos y completar el circuito, participamos con el robot ThunderWaze” comentó Cimorelli.

Fuente: http://bit.ly/17goFbC