Brasil: Estudiantes de la USP finalistas en desafío internacional.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1A9D5Bg
Imagen tomada de: http://bit.ly/1A9D5Bg

El diseño de un equipo de estudiantes de la USP se encuentra entre los finalistas del “Desafío Pensando para la Alimentación 2014” (Thought for Food Challenge 2014), dicho desafío  tiene como objetivo encontrar soluciones a la pregunta: “¿Cómo alimentar a 9 mil millones de personas en 2050?”. El equipo representativo de la Escuela Politécnica (Poli) de la Universidad de Sao Paulo (USP), que participan con el proyecto “Rooty Roofs”, se encuentra integrado por Daniel Ricci y Eloi Ferracioli, ambos de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela Politécnica (Poli); William Arvate Alvares, de la ingeniería en producción también de la Poli; e Igor Ciambelli de Ingeniería Agrícola de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq).

Rooty Roofs fue elegido como uno de los diez finalistas de entre 336 competidores de 51 países. La propuesta es producir alimentos en las ciudades a través del uso integrado de los techos inactivos de los edificios. La idea se basa en tres pilares: 1) la implementación de un sistema eficaz de agricultura urbana que puede ser replicado en cada ciudad importante del mundo; 2) promover el desarrollo local en el contexto social, económico y ambiental a través de la optimización de los recursos existentes; y 3) proporcionar alimentos frescos, saludables y de producción local, lo que reducirá los costos de logística y reducirá las pérdidas por transporte y  manipulación.

La etapa final del desafío inicio el 4 de enero en Lisboa, Portugal, en la cual se participará en un acelerador de startups para hacer un prototipo de la idea y realizar las investigaciones necesarias para redactar el documento del proyecto. Entre el 13 y 14 de enero se presentarán los proyectos a inversores, investigadores, representantes de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas. Dándose a conocer al ganador el día 14 de enero.

Fuente: http://bit.ly/17goFbC