Centro CONACYT desarrolla materiales para industria Aeroespacial y Vidriera
Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) colaboran con la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el desarrollo y modificación de materiales, también realizan para la industria del vidrio un recubrimiento que absorba la radiación del sol en vidrios de automóviles.
Estos trabajos de investigación se apoyan en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de Alta Resolución del CIMAV, en donde además se analizan partículas que desprenden las chimeneas de las industrias para conocer su forma y tamaño, así como su composición elemental.
Para llevar a cabo estas investigaciones, el Laboratorio de Microscopia Electrónica cuenta con tres microscopios electrónicos, dos de alta resolución y uno convencional con los cuales estudian todo tipo de material sólido a nivel nanométrico y magnifican su tamaño hasta un millón de veces con resolución de una millonésima parte de un milímetro.
De acuerdo con el ingeniero Wilber Antúnez Flores, responsable del Laboratorio de Alta Resolución, dos de estos microscopios son de última generación cuya característica es que pueden magnificar, estudiar y caracterizar la microestructura de los materiales.
Los microscopios electrónicos tienen diferentes detectores, con los cuales determinan la morfología de las cosas o materiales, además pueden distinguir entre materiales de diferentes números atómicos, así como la distribución de los elementos en las muestras.
El especialista del CIMAV explicó que los microscopios son capaces de aumentar el tamaño de las muestras millones de veces y alcanzan resoluciones de hasta un nanómetro (una millonésima parte de un milímetro), con lo cual es posible ver la microestructura de cualquier material.
En particular, una empresa del departamento de Películas Delgadas, dedicada a fabricar vidrios tienen un proyecto con CIMAV para desarrollar un recubrimiento que absorba la radiación de sol, o bien, que refleje la radiación infrarroja para que el interior de un automóvil no se caliente, con los microscopios se caracterizan éstos recubrimientos.
Otra aplicación de los microscopios es para analizar partículas que desprenden las chimeneas de las industrias, en las cuales se ponen filtros para recolectar partículas que son arrojadas al ambiente. El microscopio analiza forma, tamaño y composición elemental para saber qué tantos metales pesados expulsan al aire y que pueden ser causantes de alergias, cáncer u otras patologías.
Y con la industria del petróleo, CIMAV de manera conjunta desarrolla un polímero-sensor para detectar fugas en los ductos de hidrocarburos; el material será una fibra que va en los ductos y detectará cuando el hidrocarburo sea extraído de manera ilegal.
El ingeniero Antúnez Flores concluyó que en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de Alta Resolución se realiza vinculación con el sector productivo y social para resolver problemáticas cotidianas como es el caso de contaminaciones, análisis de falla, desarrollo de nuevos materiales y composiciones elementales, entre otros.
Fuente: Agencia ID