Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Chile: FACEA presenta alcances de la Red Universidad Empresa-ALCUE

foto_pazHasta Buenos Aires, Argentina, viajó la secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Central, Paz Hernández Manríquez,  para exponer,  en el Primer Foro Franco Argentino Empresas Universidades 2013,  respecto de los alcances y acuerdos del Primer Congreso de la Red Universidad –Empresa América Latina, El Caribe y Unión Europea (REDUE-ALCUE) desarrollado en nuestra casa de estudios.

En el marco del área temática relativa a empresas, pasantías y contratación, Hernández hizo una presentación de la REDUE-ALCUE, dando cuenta, además, de los principales desafíos surgidos para la red tras su constitución oficial en Santiago y que concluyera con el congreso del cual la UCEN fuera entidad anfitriona.

En ese contexto, la directiva de FACEA manifestó la importancia de “construir un espacio de reflexión sobre el futuro de la universidad y sus formas de interacción con el sector público y privado” y mencionó que el desafío fundamental  de la red consiste en “operativizar desde el espacio ALCUE, una plataforma de colaboración entre sus integrantes, los gobiernos y las empresas”.

Cabe recordar que, bajo la premisa “formemos juntos a los ingenieros y a los técnicos superiores que la industria necesita”, el Primer Foro Franco Argentino Empresas Universidades 2013 fue convocado por la Embajada de Francia en Argentina en colaboración con los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del país trasandino con el fin de proponer un modelo innovador que apunte a vincular a los actores económicos y académicos para consensuar herramientas estratégicas aplicables en la formación de los nuevos ingenieros.

Fuente: UCEN