Chile: Nueva Generación de Startups

Imagen tomada de http://bit.ly/1cxduX1
Imagen tomada de http://bit.ly/1cxduX1

Start-Up Chile es un programa creado por el Gobierno de Chile, ejecutado por Corfo vía InnovaChile, que busca atraer emprendedores de alto-potencial cuyas startups están en etapas tempranas para que vengan a Chile y utilicen al país como plataforma para salir al mundo.

La meta final del programa es convertir a Chile en el polo de innovación y emprendimiento de América Latina; esta es una misión compartida con el Gobierno de Chile y uno de los focos del Ministerio de Economía.

En 2010 cuando el programa se encontraba en su etapa piloto, atrajo a las primeras 22 startups de 14 países a Chile, otorgándoles CLP$20mm de capital y una visa de trabajo por un año para desarrollar sus proyectos durante seis meses en el país. Además, se les facilita el acceso a redes de capital y redes sociales. Los emprendedores seleccionados fueron aprobados a través de un proceso de postulación conducido por expertos de Silicon Valley y un Subcomité de Innovación de InnovaChile, que se enfoca fuertemente en la visión global del emprendimiento y si es escalable globalmente.

Entre los criterios requeridos es esencial que los postulantes posean una visión global, creyendo que la ruta del éxito se alcanza a través de la expansión y no del aislamiento. Gracias a lo alcanzado en 2010, la meta para 2011 fue atraer a 300 startups a Chile durante el este año para así alcanzar la participación de 1000 startups en Chile al 2014. El primer proceso de postulación de 2011 culminó con el arribo al país de 87 startups provenientes de más de 30 naciones, tras de haber recibido 330 postulaciones. La segunda ronda de postulaciones se realizó en julio de 2011 y contó con más de 650 de las cuales fueron seleccionadas 154. El tercer proceso del año convocó a 574 postulantes durante un periodo de 3 semanas.

Todos los emprendedores de Start-Up Chile son evaluados durante su tiempo en el programa por diversos indicadores tales como: participación en eventos locales, presentaciones en seminarios relacionados a su industria, levantamiento de capital nacional o internacional o contratación de talento local.

Start-Up Chile ha sido reconocido en diversos medios internacionales, destacándose la publicación de artículos en Forbes, The Economist, BusinessWeek, TechCrunch, y The Financial Times (entre otros) y ha inspirado spinoffs alrededor del mundo como Startup America, Startup Britain, Startup Greece, y Startup Italy.

Start-Up Chile es una iniciativa perteneciente al gobierno de Chile, apoyado en especial por los ministerios de especialmente por los Ministerios de Economía, Relaciones Exteriores, y del Interior. Tras recibir más de 1900 postulaciones, Start-Up Chile anuncia a las 100 startups seleccionadas para ser parte de la novena generación del  programa CORFO. Con fechas de llegada para Febrero y Marzo de 2014, las 100 startups provienen de 28 países diferentes y representan a una amplia variedad de industrias. 

Los países más representados en esta generación son Chile y Estados Unidos (19% cada uno); Argentina e India (9% cada uno) y España y Brazil (5% cada uno). Estamos entusiasmados ante la perspectiva de dar la bienvenida a emprendedores provenientes de países tan diversos como Bosnia Herzegovina, Ukrania y Ghana. E-commerce y IT & Enterprise Software son las industrias con mayor presencia entre las startups seleccionadas (19% cada una), seguidas por Educación (14%) y Salud & Biotecnología (12%).

Fuente: startupchile.org/espanol/el-programa/