Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Chile: Startups biotecnológicas de Austral Incuba reciben asesoría

Imagen tomada de http://bit.ly/1fTSKPk
Imagen tomada de http://bit.ly/1fTSKPk

Iniciando Programa de Aceleración de Negocios 2014, Austral Incuba —incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile (UACh)— ofreció a sus startups del área biotecnológica sesiones de mentoring especializado con Glenn Robinson, experto en desarrollo comercial de negocios en el extranjero, Assistant Director del Global Commercialization Group (GCG), unidad del IC² Institute, entidad perteneciente a la Universidad de Texas en Austin.

En la actividad participaron las startups Austral Bioactive Materials (ABAM), especialista en generar soluciones innovadoras basadas en aplicaciones micro y nanotecnológicas y ciencias de los materiales, de Valdivia; y Pathovet, laboratorio de diagnóstico de enfermedades de peces y telepatología en acuicultura, ubicado en Puerto Montt.  

“Orientamos nuestra metodología de trabajo a temas de alta especialización y sofisticación. En este contexto, este mentoring tiene por objetivo contribuir a la Transferencia Tecnológica y al fortalecimiento organizacional de nuestros bioemprendedores para que puedan abordar el mercado de forma óptima”, indica Macarena Sáez, gerente de la incubadora de negocios de la UACh.

Glenn Robinson, quien colabora desde el año 2008 con la incubadora, entidad cofinanciada por Corfo, destaca que el foco biotecnológico de la institución, “fortalece la transferencia de tecnología a los sectores productivos, creando nichos de mercado donde las bioempresas emergentes pueden alcanzar un alto grado de competitividad”.

“Dependiendo del estado de los planes de negocio de las startups, a través de este coaching se les sugiere una hoja de ruta para potenciar su desarrollo a corto, mediano y largo plazo, tanto en relación con propiedad intelectual como con el desarrollo de sus servicios para una eventual entrada al mercado internacional”,  destaca el experto del IC² Institute. 

Robinson indica que las empresas mentoreadas presentan un alto potencial de internacionalización: “Ofrecen servicios que se requieren en el extranjero, por lo que evaluamos la posibilidad de que se integren al programa Global Commercialization Group”.  

El programa GCG facilita el crecimiento y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica, proporcionando know-how respecto a comercialización, “llevando la ciencia y la innovación desde el ámbito local a los mercados internacionales, objetivo clave para Austral Incuba”, concluye.