Chile: UCEN fue sede del 1° Congreso Internacional de la REDUE – ALCUE
Académicos e intelectuales de América Latina, Caribe y la Unión Europea se dieron cita con el objetivo de presentar la Red y articular un espacio de reflexión para la acción, orientado a fomentar en red la vinculación universidad-empresa en Iberoamérica, desde el intercambio de experiencias y la detección de necesidades comunes.
Durante los días 21, 22 y 23 de octubre la Universidad Central (UCEN) acogió a representantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) provenientes de Argentina, Alemania, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile en el contexto de la celebración del 1° Congreso Internacional de la REDUE – ALCUE, bajo el lema “Promoviendo la relación de la Universidad con el mundo productivo. Palanca para el desarrollo y la innovación en el espacio ALCUE”.
El Congreso REDUE – ALCUE nace como respuesta al reconocimiento internacional de que una relación dinámica de las universidades con el mundo productivo contribuye a promover la transferencia de conocimiento, favorece la actividad innovadora de las empresas, la competitividad y el desarrollo de los países. Por esta razón un grupo de más de 20 universidades de América Latina, el Caribe y la Unión Europea se dieron la tarea de conformar una red de universidades que promuevan dicha relación. Todo lo anterior con un objetivo definido: avanzar en la construcción de un espacio relevante para la cooperación académica y la apertura de nuevos territorios para la colaboración en proyectos de investigación y la creación de programas internacionales de formación Universidad-Empresa.
Durante su discurso inaugural el rector de la UCEN, Rafael Rosell, Agradecio a los directivos de la REDUE y de la UDUAL, que al formar la RED y realizar este encuentro, estén llevando a la práctica una de las recomendaciones de la Primera Cumbre Académica que también se realizó en la UCEN”.
En cuanto a las actividades del Congreso, estas contemplaron una conferencia magistral dictada por la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; la realización de diversos plenarios que abordaron temas relativos a modelos y experiencias en transferencia de conocimientos; vigilancia tecnológica e inteligencia de negocios; formación de competencias para la relación universidad –empresa y gestión de Pymes innovadoras, entre otros. Así también es importante destacar la constitución de grupos de trabajo temáticos que entregaron sus conclusiones y propuestas, proyectando que durante octubre del 2014 se trasladarán a México donde la Universidad Autónoma Metropolitana oficiará como sede para la realización del 2° Congreso de la Red.
Cabe mencionar que este 1° Congreso Internacional de la REDUE – ALCUE contó con el patrocinio del Ministerio de Economía y fue convocado por la Red Universidad Empresa – América Latina y el Caribe-Unión Europea (REDUE-ALCUE), en colaboración con la Universidad Central, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Foro Académico Permanente ALC-UE. Más información http://www.ucentral.cl/ucen-fue-sede-del-1-congreso-internacional-de-la-redue-alcue/prontus_ucentral2012/2013-10-24/120122.html
Fuente: Universidad Central de Chile