Transferencia de conocimiento y tecnología

Chile: UCen tuvo presencia en el concurso “Smart Circuit”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1FFyudy
Imagen tomada de: http://bit.ly/1FFyudy

El sábado 6 de junio se realizaron las fases finales del concurso I Grand Prix Smart Circuit  “Negocios para ciudades sustentables”, donde la Universidad Central (UCen) estuvo representada por el proyecto del estudiante de Ingeniería Comercial, Miguel Garay, junto a su equipo formado por Cesar Salazar y Hugo Córdoba.

El proyecto ‘AgroEspacios’, con el cual participaron los estudiantes centralinos, trata de llevar a los departamentos y casas con poco espacio, un poco de verde, aprovechando los lugares que no se utilizan. Para esto, ‘AgroEspacios’ ofrecer paneles modulares para que las personas puedan tener jardines verticales en sus hogares, ya sea con plantas decorativas o pequeños huertos.

El evento fue llevado a cabo en la Quinta Normal, ubicada en la ciudad de Santiago –Chile-, donde se presentaron los proyectos TI más innovadores orientados a potenciar ciudades más amables, inteligentes y eficientes desarrollados por jóvenes emprendedores. Dicho evento fue impulsado por el Municipio de Santiago, cofinanciado por Corfo y articulado por la incubadora de negocios Santiago Innova.

El jurado estuvo conformado por la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el coordinador del Plan Ciudad Inteligente del Gobierno Regional Metropolitano, Patricio Gutiérrez, la Directora de Corfo Región Metropolitana, Claudia Labbé y el fundador de Santiago Adicto y periodista Rodrigo Guendelman.

Esta es la octava versión del concurso que busca ideas innovadoras que ayuden a modernizar la gestión de las ciudades, fomentando una mayor interacción entre las instituciones y sus habitantes. Se presentaron 150 proyectos, entre los que se escogieron los 10 finalistas; de los cuales el jurado escogió los tres ganadores en la jornada.

Mochilas inteligentes que harán menos riesgoso el trayecto de motoristas y ciclistas; una aplicación para la adopción de perros ad hoc con el estilo de vida del eventual dueño y una plataforma que conecta locales y cadenas de comida con red de repartidores con vehículos de cero emisión fueron los tres ganadores del certamen.

Kurt Vega, director comercial de Beelivery, explicó que su emprendimiento es una “plataforma tecnológica con la cual se conecta locales y cadenas de comida con una red amplia de repartidores con vehículos de cero emisión que están presente en cualquier ciudad”.  Valoró esta oportunidad porque “conecta a muchos emprendedores que están en diferentes etapas, ya sea de ideas o de venta como nosotros nos encontramos actualmente pero también la sinergia con las autoridades para también difundir”.

David Jerez, de Smart x Security, “una mochila inteligente con la cual se van a poder salvar vidas ya que da muchísima visibilidad a un ciclista o motorista”, dijo. Para Jerez, “deberían haber muchos más concurso a nivel nacional y regional porque con esto podemos ver la tecnología que tenemos. El chileno mucha capacidad para desarrollar cosas innovadoras”.

Ignacio Gómez, de la app Layka, una “aplicación móvil gratuita que se encarga de dar en adopción a perros  compatibles con el estilo de vida de los dueños, darle el cuidado a las mascotas sobre la base de la tenencia responsable y educar a las personas con información”. Para él, “el concurso es increíble. Nuestro sueño es darle oportunidad a todos los perros y con Santiago Innova y con este tipo de concurso, estamos cada vez a un paso más de cumplir ese sueño”.

Fuente: http://bit.ly/1eYZHBi