Chile: Universidad Central firma convenio con cooperativas.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1wBlS3w
Imagen tomada de: http://bit.ly/1wBlS3w

A través de una iniciativa, que será ejecutada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), la Universidad Central busca aportar al mejoramiento de las prácticas en la gestión de cooperativas.

En el marco de las celebraciones por el sexagésimo aniversario de la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECRECOOP),  la Universidad Central y la entidad que agrupa a más de un millón 500 mil socios del mundo cooperativo firmaron un convenio de colaboración en un acto solemne llevado a cabo en el Salón Plenario del Congreso Nacional, en Valparaíso, y que, además, contó con la presencia de altos representantes del Poder Legislativo.

En ese contexto, en representación del rector de la Universidad Central, Rafael Rosell Aiquel, rubricó el convenio el vicerrector de Desarrollo  Institucional, Santiago Gonzalez Larraín, mientras que en nombre de FECRECOOP hizo lo propio su presidente, Guillermo Aqueveque Lagos.

Haciendo uso de la palabra, la autoridad centralina valoró el rol de las cooperativas como un modelo de economía asociativo, que en Chile lleva más de 60 años, y que tiene la virtud de responder a una necesidad compartida desde sus bases; los trabajadores.

“Esperamos, como Universidad Central poder aportar a la mejor gestión de las cooperativas a través de este convenio destinado a desarrollar  cursos de capacitación, diplomados y diversas instancias de perfeccionamiento para todos los miembros de las cooperativas asociadas a FECRECOOP; así como también llevar a cabo proyectos conjuntos en virtud de la promoción de buenas prácticas profesionales en el mundo del cooperativismo”, dijo González.

La iniciativa, que será ejecutada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), tiene como objetivo fundamental promover la colaboración recíproca en la difusión del cooperativismo y de temas relevantes para la ciudadanía, principalmente afiliados a las cooperativas, junto con el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de capacitación y diplomados que fomenten las mejores prácticas de gestión de apoyo a la toma de decisiones de las cooperativas.

“Ello – indicó el vicerrector- no sólo nos permitirá cumplir con nuestra misión de vinculación con el medio; sino que también nos posibilitará fomentar las buenas prácticas en la administración de las cooperativas de manera tal que avancen día a día hacia la gestión de excelencia”.

Fuente: http://bit.ly/1DihnNc