Colombia: Congreso de Gestión Tecnológica e Innovación 2014

La Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC), la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, la Universidad de Cartagena, Cotecmar y Punto Estratégico, dan apertura a la IV versión del Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación 2014, a realizarse en la ciudad de Cartagena de Indias, los días 27 y 28 del mes de Noviembre del 2014.
Este año el congreso se lleva a cabo con el enfoque de la “Gestión de la Innovación para el desarrollo territorial”, buscando fortalecer las estrategias, articulaciones y políticas para el fomento de la Innovación en las regiones, como también promover la relación Universidad , Empresa y Estado para alcanzar mejores resultados en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En esta IV ocasión continuamos promoviendo el enfoque desarrollado en las anteriores versiones, añadiendo la pasión de una ciudad como Cartagena de indias, la cual será el escenario propicio para hablar y reflexionar sobre la importancia de la Innovación en el crecimiento como país, a través de las regiones.
El evento busca abrir espacios de reflexión y discusión de las últimas tendencias académicas y profesionales en Gestión Tecnológica y promover el desarrollo de la disciplina en la región. Igualmente, busca propiciar las interacciones entre los agentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la consolidación de una comunidad científica y empresarial más competitiva en los mercados abiertos.
El programa científico del Congreso se centrará en cuatro tipos de actividades: conferencias magistrales, exposición de ponencias y posters, talleres temáticos y stands empresariales. Dentro de las siguientes líneas temáticas
- 1. Las cadenas productivas y el contenido local: nuevas condiciones para el desarrollo
- 2. Desarrollo académico, científico y tecnológico: tendencias y perspectivas
- 3. Nuevas perspectivas de la gestión de la innovación
- 4. Gestión, transferencia y comercialización de la Ciencia y Tecnología
- 5. Innovación en la función pública para el desarrollo del territorio sustentable
- 6. Emprendimiento
Fuente: http://bit.ly/SqqwCA