Colombia: SENA realiza convenio con Superintendencia en beneficio de emprendedores

En el actual contexto social y económico, el autoempleo y el emprendimiento adquieren especial relevancia como alternativa al trabajo por cuenta ajena ya que, en particular, a los jóvenes les ofrece la posibilidad de iniciar proyectos profesionales que les permitan desarrollar sus capacidades e iniciarse en la vida laboral. Además, el emprendimiento, individual o colectivo, no sólo supone una alternativa personal para los propios emprendedores, sino que presenta un alto potencial de generación de empleo por cuenta ajena.
La contribución del emprendimiento juvenil a la creación de empleo y al crecimiento se ha reiterado en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años. Se calcula que, en la última década, las empresas nuevas han generado entre el 1% y el 6% del empleo en los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Las empresas de alto crecimiento han desempeñado un papel especialmente importante, ya que el 10% de las empresas con un crecimiento más rápido han propiciado entre el 50% y el 60% del aumento bruto del empleo. En consecuencia, las políticas relativas a la iniciativa empresarial y las condiciones marco se encuentran entre las principales políticas necesarias para inducir un efecto positivo en el empleo*.
Conscientes de lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) firmaron un convenio de cooperación conjunta para mejorar las condiciones de los futuros empresarios en Colombia, quienes a través del FONDO EMPRENDER podrán registrar su marca de una forma más fácil, efectiva y económica.
El objetivo es que la Superindustria y el SENA unan esfuerzos para desarrollar acciones conjuntas desde sus áreas misionales que permitan mejorar las condiciones de los emprendedores objeto de la política pública desarrollada por ambas entidades, en búsqueda de más oportunidades para fortalecer los productos de aquellos que quieren formar empresa y que necesitan caminos más rápidos para hacer crecer sus negocios.
Con el convenio, que se ejecutará a nivel nacional, los emprendedores recibirán hasta un 25% de descuento en la tarifa de solicitud de registro de su marca ante la Superindustria, la cual será pagada por el FONDO EMPRENDER del SENA y pasa de $718 mil pesos a $541 mil pesos en el marco de este acuerdo.
Los descuentos mencionados se podrán aplicar a través de un certificado de asistencia a las jornadas de capacitación sobre los procesos de registro y protección de marca que realizará la Superintendencia de Industria y Comercio a través del Aula de Propiedad Industrial – API- la cual se encargará de expedir los certificados correspondientes.
La marca de un producto o servicio de una empresa es fundamental para su crecimiento, ya que puede convertirse en el activo más importante de la misma. Con la marca registrada, se impide que terceros puedan producir o comercializar bienes y servicios muy similares o idénticos a los de una empresa. Se espera que aproximadamente 1000 emprendedores se vinculen a las jornadas académicas y se beneficien de las tasas mencionadas cuando inicien su proceso de solicitud de marcas.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1V7QtUQ
Fuente: http://bit.ly/1pkjHU1