Costa Rica: UTN otorgó premio a la innovación 2017
En el marco de la I Edición de las Jornadas de Innovación Académica, la Universidad Técnica Nacional (UTN) otorgó el ¨Premio a la Innovación 2017. En esta ocasión, participaron 25 proyectos innovadores, realizados por académicos y estudiantes, que representaron a cada una de las Sedes de la Universidad y al Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa.
Con este tipo de actividades, la UTN propone generar un espacio de intercambio y proyección que permita el despertar a la innovación, investigación y emprendedurismo de la comunidad universitaria.
Las categorías de premiación fueron:
Innovación Pedagógica, se enmarcaron los proyectos que se desarrollaron con la finalidad de mejorar los procesos de mediación pedagógica para la construcción de aprendizajes.
Lugar
|
Proyecto
|
I
|
Proyecto Agape
|
II
|
Huerta comunitaria estudiantil, UTN Atenas
|
III
|
“Taller de computación, Inglés creativo y atención a niños con necesidades especiales”.
|
Innovación Tecnológica, hace referencia a los proyectos y emprendimientos que se diseñaron con el propósito de potenciar la tecnología en la creación o mejora de productos, procesos, o servicios.
Lugar
|
Proyecto
|
I
|
“Creación de Portafolio de Evidencias por medio del Sitio Web en Google Site”
|
II
|
Fortalecer el desarrollo de las competencias generales de los estudiantes de las carreras de Contabilidad y Finanzas y Contaduría Pública para una adecuada inserción laboral
|
III
|
EcoCampus
|
Innovación Social, dentro de esta categoría se plantearon los proyectos y emprendimientos cuyo objetivo fue incidir en la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
Lugar | Proyecto |
I | Health Track (Seguimiento de Salud) |
II | Aris, Línea de Galletas sin gluten y sin azúcar |
III | Cubículos Virtuales |
Investigación, son proyectos los que permitieron la construcción de conocimiento científico en las diferentes áreas disciplinares, o que contribuyeron a la mejora de los entornos en los que se desarrollan.
Lugar
|
Proyecto
|
I
|
Propuesta de posibles aplicaciones del hongo ostra (Pleurotus ostreatus), bromelina y nanocelulosa obtenidos a partir de residuos de la exportación y procesamiento de la piña (Ananas comosus) en San Carlos, Región Huetar Norte, Costa Rica
|
II
|
Efecto de la adición de la enzima Transglutaminasa en el rendimiento del queso fresco semiduro
|
III
|
Utilización de los macroinvertebrados para la determinación de la calidad del agua, ubicada en cinco cuencas ubicadas en el Corredor Biológico Garcimuñoz, Alajuela, Costa Rica
|
Fuente: UTN