Aprendizaje permanente y Emprendimiento

Ecuador: ¿Cómo enseñar para que los demás aprendan?

Imagen tomada de http://bit.ly/1fHFnhp
Imagen tomada de http://bit.ly/1fHFnhp

Lograr que el alumno “aprenda bien” es el objetivo de la educación, pero esta se enfrenta a varios problemas, uno de ellos es que el alumno no interioriza el conocimiento, un ejemplo de esto es, que si al alumno se le toma un examen sobre temas tratados el año anterior, en la mayoría de los casos habrá olvidado lo aprendido. De ahí que:

  • Un ambiente propicio y agradable
  • Captar la atención de los alumnos
  • Hacer que el alumno analice y sintetice la información
  • Recapitular las clases
  • Lograr una convivencia grupal y comunicación constante entre los alumnos
  • Evaluaciones periódicas y celebración de lo aprendido y
  • Reflexión guiada sobre lo aprendido para interiorizar el conocimiento

Son los siete momentos o funciones didácticas propuestas en el método de enseñanza aprendizaje ELI,  que centrado en la premisa de “aprender haciendo” busca que el alumno aprenda lo que realmente necesita, se apropie del conocimiento, lo entienda y lo ponga en práctica.

Ramón Ferreiro  docente de la Nova Southeastern University, Florida, explica que, este método se investiga hace 25 años y durante los últimos 20 años se ha comprobado en la práctica su validez científica, trabajado con grupos de niños desde pre-escolar hasta bachillerato, logrando en estos alumnos una formación  mucho más sólida que la de sus contemporáneos.

Esta metodología puede ser aplicada indistinta mente en la educación presencial como a distancia, este es un método de construcción social del conocimiento. Es necesario que los profesores universitarios sumen a su espacialidad los conocimientos pedagógicos.  Para enseñar medicina el docente es un especialista en su rama pero debe saber enseñar, este es un ejemplo que se aplica a todas las ramas del conocimiento, los docente pueden ser expertos en su área, pero si no saben enseñar la interrelación que debe tener con el alumno se pierde.

Con los resultados positivos de las investigaciones hace cuatro años el método ELI recibe la certificación de valor para la enseñanza y se lo aplica con éxito en algunas instituciones educativas de Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica y México.  Teniendo en cuenta los beneficios de este método para educación la UTPL viene capacitando a sus docentes en esta metodología y durante la semana del 24 al 28 de marzo participaron en un taller con el Ph. D. Ramón Ferreiro  para fortalecer sus conocimientos en didáctica.

Fuente: http://bit.ly/1mFt3pn