Ecuador: Empresa internacional interesada en Prendho

Representantes de la empresa AsiAmerica, una empresa internacional que tiene presencia en América y en Asia, visitaron las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con el objetivo de fortalecer la propuesta de iniciar operaciones con el Centro de Emprendimiento Prendho.
AsiAmerica es una empresa que ofrece acceso a mercados internacionales, desarrollo empresarial, con financiamiento y servicio de asesoramiento de proyectos, especialmente en Norte/Sur América y China. Ayudan a sus clientes a crear las conexiones internacionales que necesitan para tener éxito.
Mediante esta alianza, Prendho documentará las necesidades puntuales de AsiAmerica para iniciar sus operaciones en Ecuador. Además de ofrecer los servicios de tecnología de forma directa o a través de sus emprendimientos, propondrá un plan de acción por etapas para cubrir las demandas referidas.
Existe un compromiso institucional para crecer en función de los requerimientos puntuales. Según las ventajas señaladas creemos que resulta de beneficio mutuo iniciar las operaciones en esta localidad. Estamos con la mejor disponibilidad para empezar a conversar de forma abierta y colaborativa.
Prendho es considerada una excelente opción ya que, a pesar de que, en Ecuador existen cerca de 40 incubadoras de emprendimientos con fondos privados y públicos, muy pocas están trabajando en sinergia con centros de educación superior que están realizando investigación y desarrollo en niveles avanzados. Al estar alojada dentro de la UTPL, prendho es una incubadora que:
- Vincula a profesores-investigadores de cuarto nivel (PhD) con emprendedores para ofrecer soluciones concretas a problemas del día a día de las empresas que están establecidas en el mercado,
- Retroalimenta a los investigadores por parte de los emprendedores para que sus líneas de investigación sean aplicadas, y
- Incorpora estudiantes en formación en los procesos de emprendimiento y también en las iniciativas emprendedoras.
El aporte de prendho al fomento del desarrollo del ecosistema emprendedor, ya sea a través del anterior Valle de Tecnología o del actual Centro de Emprendimiento, se viene dando desde hace algunos años, con un impacto inicialmente local y regional, mucho antes de que se promueva el cambio de matriz productiva en nuestro país, y ahora sumando esfuerzos a esta iniciativa gubernamental.
Fuente: http://bit.ly/1Lcbc2s