Ecuador: II Congreso internacional de innovación y desarrollo

Organizado por la Red Ecuatoriana de Innovación (REI), la segunda edición del Congreso amplía su alcance vinculando un mayor número de agentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio e incorporando elementos innovadores y diferenciadores.
Actualmente la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ocupa la Secretaría Ejecutiva de la REI y lleva la batuta en la organización del Congreso como parte de su interés institucional por promover la innovación a nivel nacional.
El objetivo del evento es consolidar los diálogos generados entre Estado, empresa, academia y sociedad que dieron paso a la creación de la REI en octubre de 2012 durante el primer Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo, así lo dio a conocer Mauricio Eguiguren, Director de Innovación en la UTPL.
En ese marco el evento generará el espacio para presentar experiencias y buenas prácticas en relación a la vinculación Estado, empresa, universidad y sociedad en los procesos de investigación, desarrollo e innovación. Así mismo permitirá generar un diálogo nacional e internacional, que refuerce compromisos interinstitucionales entre estos cuatro actores, al tiempo de presentar a la REI como un espacio de promoción la innovación en el área tecnológica, empresarial, social y de procesos, que promuevan la innovación en Ecuador.
El Congreso se ha propuesto en torno a cuatro ejes temáticos:
- Estado, innovación para el crecimiento económico sostenible.
- Empresa, innovación verde, un nuevo concepto empresarial.
- Academia, innovación desde la investigación aplicada a la empresa.
- Sociedad, innovación social.
Para el desarrollo de estos temas se ha previsto la presencia de invitados como el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina; representantes del Gobierno ecuatoriano, empresas de Colombia, universidades de España, Brasil y otros países, logrando reunir a referentes en innovación del mundo en un solo evento.
Las universidades interesadas en participar, propondrán sus proyectos innovadores a exponerse los días del Congreso en espacios tipo stand dispuestos para el efecto. Podrán participar máximo dos proyectos por universidad. Cabe indicar que es necesario que los postulantes al concurso estén inscritos en el Congreso.
El II Congreso Internacional de Innovación y desarrollo está planificado para el 30 y 31 de julio en el Centro de Negocios y Convenciones Quorum de la ciudad de Quito.
Mayor información
- Página web: http://www.redinnovacion.ec/IICongresoInnovacion/
- Twitter: @innovaec
Fuente: http://bit.ly/1eWWXDj