Ecuador: Investigadores se reúnen en la UTPL para hablar de la ciencia regional como motor del desarrollo

Generar y fomentar un espacio de análisis en torno a la ciencia regional desde un entorno interdisciplinario, fue el objetivo central de 13er Summer Institute-PRSCO: “Economía, Sociedad y Medio Ambiente: Territorio y Desarrollo Regional”, que se realizó en la UTPL del 23 al 25 de julio.
En el evento se reunieron unas 400 personas de Indonesia, Taiwán, Japón, Chile, Malasia, Bangladesh, Colombia, China y Ecuador para hablar de la ciencia regional como motor del desarrollo.
Durante la inauguración del evento Budy Resosudarmo, Presidente de PRSCO, habló sobre el impacto y la importancia de la organización en el mundo, gracias a cuya influencia se aspira apalancar los recursos intelectuales nacionales y la posibilidad encuentros como este donde investigadores pueden reunirse para intercambiar conocimientos, experiencias e investigaciones.
Así mismo destacó la iniciativa local de crear la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Regional, liderada el Departamento de Economía de la UTPL. Esta asociación será la encargada de promover la generación de conocimiento científico multidisciplinario de alta calidad en el campo de la ciencia regional y su aplicación en las políticas públicas; generar iniciativas que coadyuven al desarrollo local, regional y nacional, y que solucionen los problemas regionales y urbanos; así como crear un entorno que facilite la interacción y la comunicación entre los investigadores nacionales e internacionales de la ciencia regional y de las disciplinas afines y fomentar la discusión de nuevos métodos, técnicas e instrumentos de análisis regional para fortalecer las capacidades de investigación de sus miembros.
Sobre este tema Jean-Claude Thill, presidente de la Asociación Internacional de Ciencia Regional (RSAI), señaló que al establecer el capítulo Ecuador de la Asociación Internacional de Ciencia Regional, esta se unirá a una comunidad de 4500 científicos de 30 diferentes secciones nacionales y más de 50 países.
En ese sentido Thill destaca que “Ecuador está evolucionando con un rumbo que pone a la vanguardia el desarrollo económico, enfrentando la disparidad regional, y buscando cómo hacer que el desarrollo llegue de las ciudades grandes a las medianas como Loja, pero también a cantones rurales”, por otra parte asegura que uno de los objetivos generales del trabajo de científicos sociales y regionales es cuidar el bienestar de la población estableciendo políticas y estrategias que sean eficaces a todo nivel, desde lo local hasta lo regional.
Para José Barbosa, Rector-Canciller de la UTPL, “elevar a ciencia el desarrollo es un gran empeño que aplaudo, pero no solo hay que pensar en crecer sino en crecer bien y uno de los retos que tiene el continente es el equilibrio regional”, enfatizó; en ese sentido dijo que “Sudamérica es uno de los lugares donde hay mayores brechas entre ricos y pobres”.
Este evento fue organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Pacific Regional Science Conference Organisation (PRSCO), y la Regional Science Association International (RSAI);
Fuente: http://bit.ly/UEdsdQ