Ecuador: Nueva forma de generar energía renovable

Imagen tomada de http://bit.ly/1hLgx6G
Imagen tomada de http://bit.ly/1hLgx6G

El cambio de matriz energética propuesto en Ecuador implica desarrollar fuentes de energías alternativas y renovables que garanticen: sostenibilidad, innovación y menor impacto ambiental en su diseño, implementación y posterior control y monitoreo.

En Ecuador la energía que se produce en las centrales hidroeléctricas alimenta al Sistema Nacional Interconectado desde el cual distribuye electricidad  a  la población,  es por ello que resulta importante la producción de energías limpias para alimentar esta red, a partir de procesos no invasivos en los que se utilicen los recursos naturales generando un impacto mínimo sobre el medio ambiente y la geografía de una región.

Cuando se habla de energía limpia pensamos en paneles solares o  energía eólica, pero existen otras formas de generar energía que son poco conocidas, una de ellas es el proceso denominado: vórtice gravitacional, con el cual se busca generar energía eléctrica a partir de un remolino de agua.

¿Cómo funciona el Vortice Gravitacional? El vórtice gravitacional es un sistema que genera energía utilizando una corriente de agua, esta corriente ingresa en línea recta y a una  velocidad constante en un tanque del almacenamiento al que se le ha incorporado  un sistema de turbinas; la caída del agua hace girar las turbinas formando un remolino, en su parte más estrecha es donde se acumula la fuerza del movimiento y  esta fuerza genera la energía que se almacenará en una batería para luego ser distribuida. En la parte inferior del tanque de almacenamiento hay un agujero por el que cae el agua y vuelve a su curso natural.

Beneficios  del sistema de vórtice gravitacional
–       En este sistema no se necesita que el agua tenga una caída de altura para que se forme el remolino.
–       No se requiere una infraestructura a gran escala.
–       Los costos de instalación e implementación son bajos.
–       Siendo agua de una vertiente que vuelve a su curso natural, al girar y formar el vórtice el agua se oxigena mejorando su calidad para riego.
–       Se genera energía limpia sin alterar el medio ambiente.

Un ejemplo del uso que se puede dar a este sistema de generación de energía en las floricultoras,  se calcula que en ellas se riega durante tres horas seguidas, incorporando este sistema a las fuentes de riego, durante las tres horas se almacenaría la energía suficiente para mantener en funcionamiento un cuarto de refrigeración 12 horas. Puede utilizarse en el  campo en  lugares donde no llega energía eléctrica por cable, solo se necesita que exista una vertiente natural para proveer la energía eléctrica que necesita una casa.

Atendiendo al proceso de Cambio de Matriz Energética, la UTPL a través de la Sección de Energía y Electrónica,  del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, impulsan un proyecto de investigación: “Generación eléctrica y monitoreo de un sistema de hidrogeneración basada en vórtice gravitacional”, desarrollado por los tesistas: Ricardo Ortega Suing, Gissela Romero Añazco y  el docente Ing. Jorge Luis Jaramillo.

En la ciudad de Loja este es el primer ensayo que se hace para generar energía a partir de un  vórtice gravitacional,  este proyecto está en su fase final, en la que se ha logrado almacenar con éxito 12 voltios de energía en una batería. El objetivo es generar energía a mayor escala y que esta pueda retroalimentar al Sistema Nacional Interconectado.

Fuente: http://bit.ly/1hLgx6G