Ecuador: Por el desarrollo de tecnologías de la comunicación
El Instituto Nacional de Preinversión (INP) de Ecuador iniciará estudios para determinar prioridades y planes de acción que impulsen la investigación, el desarrollo y la innovación sobre todo en el campo de las telecomunicaciones.
El INP destacó, en un comunicado difundido aquí, que el beneficiario principal de este proyecto será el ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
Los estudios comprenden el diagnóstico de la situación actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el país, así como su capacidad tecnológica, tomando en cuenta la regulación vigente.
Con un monto de más de 193 mil dólares se firmó un convenio con la empresa española Consultrans para la realización del estudio denominado Definición de Prioridades y Estrategias para el Fomento de la investigación, desarrollo e innovación de las TIC en Ecuador.
La investigación desarrollará planes en un periodo de cinco años para definir propuestas de regulación, métodos de investigación científica e innovación más apropiados que impulsen y sustenten el desarrollo de las TIC en Ecuador.
Buscará, además, generar un direccionamiento estratégico para las TIC, en el cual se identifiquen las políticas, objetivos, estrategias, programas, proyectos y presupuestos referenciales, necesarios para su implementación.
Añadió el INP que la consultoría se efectuará a nivel nacional, en un plazo de 180 días y tomará en cuenta a todos los actores de las TIC, organizaciones públicas, privadas, sector académico, investigadores, entre otros.
Destacó el ente que este estudio se enmarca en el Plan Nacional para el Buen Vivir que, entre sus objetivos, impulsa la investigación nacional y resalta la importancia estratégica que tienen las tecnologías de la información y comunicación.
El plan de gobierno se propone fortalecer la educación superior con visión científica y humanista; potenciar el acceso a la información y a las TIC para incorporar a la población a la sociedad de la información refirió.
Añadió que también promueve la investigación y el conocimiento científico, la innovación tecnológica, la revolución de conocimientos y saberes ancestrales.
Fuente: Prensa Latina