Ecuador: Sistemas de gestión del conocimiento para la UTPL

Conocer cómo se gestiona el conocimiento, cómo fluye la información entre las diferentes áreas de investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con empresas externas y políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para determinar cuáles son las fallas de estos flujos de información e identificar ese conocimiento y convertirlo en innovación, son los puntos a tratarse en una serie de reuniones de trabajo entre los directores departamentales de la UTPL y Daniel Herrera, representante del grupo español In-nova, durante los días jueves 30 y viernes 31 de enero.
Con estas reuniones se busca conocer el modelo de acción del conocimiento, la interacción entre las áreas técnicas, sociales y administrativas, analizar los flujos de información, cómo se comunican entre ellas y cuáles son las fuentes para generar proyectos de I+D+i.
A partir de esta información se definirá, en el lapso de dos meses, un modelo de gestión eficiente de conocimiento, acompañado de la creación de una herramienta tecnológica (software) que soporte la información y conocimiento de la UTPL, en función a la dinamización y seguimiento de los flujos de información que se den dentro de la plataforma, en respuesta a las necesidades o a las soluciones que vayan aportando los distintos investigadores o los usuarios de ese sistema.
“Uno de los elementos claves que debe ponerse en valor en un sistema de historia del conocimiento es el entorno geográfico, es decir, la idiosincrasia, la cultura” indicó, Herrera.
In-nova trabaja en Sistema de Gestión de la Innovación, una “red de redes”, para fomentar la cooperación entre entidades y organizaciones para promover proyectos de innovación. El proyecto con la UTPL es diseñar un software, una herramienta tecnológica basada en Open Inovation, que permita al investigador poner en valores el conocimiento.
Fuente: UTPL http://bit.ly/1akQKyL