Ecuador: Smart Land de la UTPL abre curso sobre Innovación y Transparencia en OSC.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1DC1uFr
Imagen tomada de: http://bit.ly/1DC1uFr

Smart Land en colaboración con Grupo faro lanzan convocatoria para participar en el curso on line “Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”. Dicho curso tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades on-line para reforzar bases conceptuales y prácticas para, desde el análisis; reflexión y discusión, lograr organizaciones transparentes, comprometidas con causas sociales y colectivas que basan su éxito en la generación de ambientes de confianza y la construcción de relaciones colaborativas. El curso ofrece un aprendizaje interactivo que busca generar cambios en el conocimiento y la acción de la organización mediante un contenido teórico práctico, partiendo del contexto y realidad de las organizaciones sociales.

Smart Land es una iniciativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para, a través de sus proyectos de investigación, recolectar, gestionar y modelar datos e indicadores, sociales, biológicos, ambientales, culturales y de infraestructura,  proponer una gestión innovadora del territorio. Su propósito es contribuir al óptimo aprovechamiento de recursos naturales y culturales revalorizando el patrimonio, de manera que, a mediano plazo, sea una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, encaminada a mejorar la calidad de vida sus habitantes, en colaboración con los gobiernos seccionales, regionales y gubernamentales, así como empresa pública y privada que desee sumarse al proyecto Smart Land.

Grupo FARO es un centro de políticas públicas que promueve en Ecuador y América Latina el desarrollo sostenible basado en el conocimiento para incidir en políticas públicas y colaborar en la construcción de una sociedad más democrática, innovadora, sustentable e incluyente a través de la investigación, el diálogo informado y la acción colectiva. Grupo FARO implementa iniciativas de investigación nacional y regional que contribuyan con el desarrollo de América Latina, en la convicción de que la calidad de vida de los pueblos y la integración latinoamericana es un desafío para el Estado tanto como para los sectores sociales y ciudadanos en los que se incluyen sectores cientí­ficos, académicos, económicos, políticos, culturales en la generación de soluciones innovadoras.

El curso de formación para organizaciones sociales es una propuesta que articula módulos secuenciales en modalidad virtual dirigido a representantes de las organizaciones de la sociedad civil del Ecuador. Cuenta con el portal de entrada “INNOVACCION”, ubicado en la web de Grupo FARO la cual enlaza la plataforma virtual del curso. El programa comprende tres módulos virtuales y uno presencial, con una carga formativa de 16 horas cada uno y con un total del programa de 64 horas.

Programa.

Módulo I:

Módulo introductorio y El enfoque de género en las OSC (presencial):

I Parte: Explicación metodológica

  • Características del curso
  • Funcionamiento de la modalidad educativa
  • Objetivo y metodología
  • Temarios a desarrollar
  • Orientaciones de aprendizaje y mecanismos de la plataforma

II Parte: El enfoque de género y su transversalización

  • ¿Qué es el género?
  • El sistema sexo-género-deseo
  • La construcción social de lo femenino y lo masculino
  • El género y las políticas públicas
  • Transversalización de la perspectiva de género en las organizaciones sociales
  • El género en la organización

Módulo II:

La participación ciudadana, elemento clave para la Democracia y el desarrollo

  • Visión económica, social y política de las OSC, desde una mirada internacional y nacional
  • Marco normativo para la participación
  • Modelos de relación social y participación
  • Participación y políticas públicas

Módulo III:

Transparencia y Rendición de Cuentas

  • Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Civil (RUOSC, 2011)
  • Decreto Presidencial 16 (junio, 2013)
  • Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS, 2013)
  • Conceptos y Definiciones de Transparencia y Rendición colectiva de cuentas
  • Beneficios que reporta la Transparencia y RDC
  • La RDC como herramienta de evaluación y gestión de las OSC

Módulo IV:

Gestión de Proyectos Sociales

  • Conceptos y definiciones
  • Ciclo del proyecto
  • Análisis de fases del ciclo

 – Fase conceptual

 – Fase de definición de objetivos y metas

 – Fase del desarrollo del proyecto

 – Fase operacional

 – Fase de cierre

Fuente: http://bit.ly/1CBURyS