Ecuador: UTPL inaugura el VII taller latino-iberoamericano de investigación operacional

Imagen tomada de http://bit.ly/2fyvWsh
Imagen tomada de http://bit.ly/2fyvWsh

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través del Departamento de Ciencias Empresariales, el Grupo de Investigación Innovación & Nueva Empresa y la Red Iberoamericana de Estudios Cuantitativos Aplicados (RIDECA), llevaron a cabo el VII taller latino-iberoamericano de investigación operacional aplicado al emprendimiento e innovación realizado en el centro de convenciones UTP-Loja.

Se trata del congreso iberoamericano más importante que reúne anualmente a científicos, profesionales y estudiantes de investigación de operaciones. El propósito fundamental fue utilizar modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos para modelar y resolver problemas complejos, determinando la solución óptima y mejorando la toma de decisiones desde una perspectiva de economía social, innovación y emprendimiento.

Como invitados internacionales estuvieron Marie Cottrell de la Universidad de Paris 1 Sorbone (Francia), Paul Doukham de la Universidad de Cergy-Pontoise (Francia), Sira Allende de la Universidad de la Habana (Cuba), Gregorio Varvakis de la Universidad Federal Santa Catarina (Brasil), Carlos Bouza de la Universidad de la Habana (Cuba), José Luis Fernández de la Universidad Pontificia las Comillas (Madrid); y, Maclovio Sautto Vallejo de la Universidad Autónoma de Guerrero (México).

En el marco del taller se realizaron presentaciones, discusiones sobre nuevas perspectivas, experiencias y análisis de métodos de solución en temáticas de innovación, economía social y empresa, desde un enfoque investigativo de operaciones para dar a conocer realidades locales, regionales, nacionales e internacionales.

El evento se llevó a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre, donde Santiago Acosta, vicerrector académico UTPL, y María Dolores Mahauad, directora del Departamento de Ciencias Empresariales, dieron la bienvenida e inauguraron el TLAIO 2016.

Leonardo Izquierdo, director del área Administrativa de la UTPL en su ponencia denominada “Modelos de Emprendimiento e Innovación UTPL” enfatizó que se debe “fomentar la cultura emprendedora e innovadora en los estudiantes de la universidad, generando capacidades y conducta que los transformen en agentes de cambio para la generación de sus proyectos personales o de su profesión. Creatividad + Innovación = Emprendimiento”.

Fuente: http://bit.ly/2eVDjMc

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *