Aprendizaje permanente y Emprendimiento

Ecuador: UTPL trabaja en la aplicación del MIES.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1KNlcDe
Imagen tomada de: http://bit.ly/1KNlcDe

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha puesto en marcha la aplicación del proyecto: “Valoración de la capacidad de innovación a través de la aplicación del modelo de innovación en la Educación Superior (MIES)”, el cual tiene como objetivo valorar la capacidad innovadora utilizando el modelo MIES como un mecanismo de evaluación; además de determinar los factores claves que inciden en la capacidad innovadora de la UTPL.

La aplicación de este proyecto se da bajo la visión de las tres funciones transversales de las universidades, que son docencia; investigación y extensión, las cuales deben ir en paralelo con la puesta en marcha de proyectos de innovación, procurando el desarrollo en doble vía con la sociedad. Las universidades de hoy son responsables directas de la producción, distribución y transmisión de conocimientos; por ello, son consideradas actores vitales en los sistemas transnacionales; además las nuevas estructuras sociales, económicas y políticas que se observan en la sociedad exigen cambios significativos en la gestión universitaria. La innovación y adaptación al cambio es una competencia organizacional que debería estar presente en la generación de nuevos mecanismos de producción del conocimiento, siendo la ausencia de esta competencia una debilidad en la mayoría de instituciones de educación superior, ya que pese a existir políticas, se evidencian intentos aislados con efectos poco medibles a nivel institucional.

El Modelo de Innovación Educación Superior (MIES) constituye un referente integrador del término “innovación” en las distintas facetas de la educación superior y aproxima su aplicación a prácticas concretas de despliegue de proyectos. Además, dispone de un material basado en guías y metodologías personalizables en cada institución. El MIES pretende transferir a las organizaciones un esquema global de pensamiento, organización para progresar en sus capacidades de innovar. La idea es personalizar el modelo a cada institución, contextualizando para luego diagnosticar la posición de la institución y luego identificar de entre 105 factores ya determinados, aquellos que son los más críticos desde el punto de vista de la innovación. 

Esos factores dijo están agrupados en 4 grupos: 1) los vinculados con el entorno, la demanda y la oferta educativa de la Universidad 2) a las estructuras y sistemas de la organización referidos a los sistemas de organización, gestión y calidad, 3) referido a todo lo que tiene que ver con infraestructuras, tecnologías, medios físicos y tecnológicos, y 4) todo lo relacionado con las personas, particularmente los profesores y estudiantes, sus competencias y el clima organizacional. 

UTPL

Fuente: http://bit.ly/1GkVAXH