El Pridena-UCR rediseña estrategias mediante la virtualización
La pandemia mundial ocasionada por el Covid-19 “ha puesto en evidencia la precariedad económica con que viven las familias costarricenses, y con ellas la niñez y la adolescencia, generando posibles retrocesos en materia de educación y salud física y mental. Las instancias que trabajamos en esta materia debemos procurar evitar cualquier retroceso en materia de derechos de las personas menores de edad”, aseguró el magister Milton Brenes Rodríguez, coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Pridena-UCR).
Sabiendo que la pandemia impuso retos para continuar creando espacios reflexivos, el Pridena-UCR no para en su compromiso para llevar su quehacer a la virtualidad. La nueva realidad redujo la presencialidad de los procesos en las universidades públicas, pero los programas de Acción Social continúan desde la virtualidad.
El compromiso de la UCR con la niñez y adolescencia continúa en tiempos de Covid-19, para ello el Pridena-UCR ajustó su Plan Anual Operativo para seguir con una Acción Social crítica y solidaria.
Además de la ejecución regular de sus acciones derivadas de su plan de trabajo, desde julio pasado el programa puso en marcha tres iniciativas. La finalidad es vincular a los distintos públicos meta para compartir vivencias ante la nueva realidad mundial, generar vinculación entre los distintos públicos meta del Pridena-UCR, discutir vías de intervención social y testimoniar el trabajo cotidiano de profesionales.
Una de estas propuestas es el postcast +Vos, coproducido junto con Radio Universidad y enfocado en la atención de la población adolescente, su lanzamiento fue durante la primera quincena de julio en las distintas plataformas de audio, una de ellas en el sitio web de Radioemisoras UCR.
El Pridena-UCR advierte que la emergencia sanitaria por el Covid-19 podría provocar un retroceso en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que es necesario fortalecer el trabajo interinstitucional que aborda este sector de la población.
Otra acción como la Jornada virtual de reflexión sobre el trabajo en comunidad con niñez y adolescencia titulada ¿Cómo repensar la intervención en tiempos de pandemia? estuvo dirigida al trabajo con actores locales e institucionales, y fue realizada en julio 2020.
Finalmente, se llevó a cabo el espacio de entrevistas Abordajes de niñas, niños y adolescentes, una modalidad para debatir propuestas de trabajo de distintas instituciones que abordan el tema cotidianamente. Estas son compartidas en el perfil de “facebook” del Pridena-UCR.
Fuente: UCR