Equipo de UPV y el IIS La Fe desarrollan nueva herramienta que facilita el seguimiento de pacientes con cáncer
Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), perteneciente al grupo Sabien-Instituto ITACA, en colaboración con la Unidad Mixta de Investigación en TIC aplicadas a la Reingeniería en Procesos Sociosanitarios (ERPSS) del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Universidad Artistóteles de Tesalónica (Grecia), ha desarrollado una innovadora herramienta que hace los datos clínicos más accesibles y ayuda a los profesionales de la salud a monitorizar los procesos de atención de pacientes con cáncer, facilitando el seguimiento de su evolución y la toma de decisiones para su tratamiento.
La herramienta analiza los procesos oncológicos de pacientes utilizando datos de diferentes fuentes, concretamente casos clínicos e información facilitada por los propios pacientes. Utilizando técnicas de minería de procesos infiere información de gran relevancia para el personal médico, facilitándoles la toma de decisiones.
“Es la única específicamente diseñada para aplicar las metodologías de Minería de Procesos Interactivas en la lucha contra el cáncer. Además, en su diseño han participado directamente expertos oncológicos, al contrario que otras tecnologías de Inteligencia Artificial, que resultan cajas negras para los profesionales”, destaca Zoe Valero, investigadora del grupo Sabien-ITACA de la UPV.
En este sentido, Carlos Fernández Llatas, investigador también de Sabien-ITACA UPV, incide en que, en el ámbito de las herramientas clínicas, es esencial tener en cuenta las expectativas, necesidades y requisitos de los usuarios finales para garantizar su uso, de ahí la importancia de nuestra herramienta. “Además, su uso no solo permite conocer mejor el proceso del paciente, sino que, ante los avances de la medicina ayudaría a conocer las ventajas e inconvenientes de los nuevos tratamientos y nuevas tecnologías en su tratamiento”.
La herramienta fue testeada con datos anonimizados de 1.267 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. Siguiendo la metodología interactiva y de co-creación propuesta por el paradigma Interactive Process Mining, expertos en el campo de la minería de procesos y del cáncer de próstata, han colaborado en el desarrollo de un Indicador Interactivo de Proceso o Interactive Process Indicator (IPI) para comprender la evolución y seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata desde el momento del diagnóstico.
La herramienta se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo LifeChamps. Sus primeros resultados suponen el punto de partida hacia un escenario más ambicioso dentro del proyecto, que incluye su validación en condiciones reales, con cuatro estudios piloto en Grecia, Suecia, Reino Unido y España.
Fuente: UPV