España: Campaña para captar empresas que incorporen la FP dual

Pocos asuntos gozan del asentimiento general como la necesidad de mejorar la formación profesional (FP) para disminuir el paro juvenil. En Cataluña, el Consejo de las Cámaras de Comercio y el departamento de Enseñanza de la Generalitat se han propuesto captar empresas dispuestas a incorporar la formación dual como complemento práctico a las aulas. Este curso escolar se ha cuadriplicado el número de alumnos que siguen el nuevo modelo dual de FP respecto al curso pasado, hasta alcanzar los 2.116 estudiantes, gracias a que en estos momentos hay más de 200 empresas y 50 entidades que ofrecen o se han comprometido a participar en este sistema que emula el alemán. Pero queda mucho por hacer, ya que sólo en Cataluña, la aplicación de la FP dual requerirá en los próximos cuatro años de 20.000 empresas.
La tarea de introducir en nuestro sistema educativo el exitoso modelo alemán de FP exige que las empresas se adapten para acoger alumnos-aprendices y complementen la enseñanza que reciben en las aulas con la docencia práctica. Todo ello en el marco de la cultura del trabajo y a cambio de un salario de formación. Para lograrlo, las trece cámaras catalanas, que en enero hará 20 años que colaboran en la gestión de las prácticas de FP, adaptarán el temario de la formación de los denominados «tutores de empresas» a los nuevos requerimientos de la FP dual. Formar a los formadores se complementará con una web para que los empresarios y estudiantes se puedan comunicar, además de adaptar la plataforma que ahora se utiliza para la gestión de prácticas, de forma que los tutores de los centros de formación y de las empresas, además de los alumnos, puedan realizar el seguimiento del nuevo modelo.
En Cataluña hay una base de 40.000 empresas homologadas para acoger alumnos en prácticas tradicionales, lo que constituye el caldo de cultivo idóneo para lograr que al menos la mitad se capacite con el grado de responsabilidad que exige la FP dual, a partir de tener empleados-docentes como tutores de empresa homologados. Sólo en el último curso académico se han realizado 91.000 convenios de prácticas tradicionales en los que han participado 55.525 alumnos. Desde el inicio del curso ya se han formalizado 25.000 convenios de prácticas, en las que han participado 20.469 alumnos.
Según el último estudio de inserción laboral de la FP, los graduados de esta enseñanza están menos expuestos al paro que la media de jóvenes entre 16 y 24 años. Pese a la crisis, los graduados medios que buscan empleo suponen casi el 15% y los graduados superiores el 16%. Una cifra muy inferior al 50,12% de los jóvenes de esas edades que están en paro. El apoyo a las empresas que participan en la FP dual es una de las funciones que prevé la futura Ley de Cámaras española, que contempla que sean estas instituciones las que formen a los tutores de empresa, realicen el seguimiento y contacte empresas y alumnos.
Fuente: http://bit.ly/1dikRU6