España: Investigadores de la UA crean APP para personas con problemas visuales.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ia9PBL
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ia9PBL

En una asociación entre investigadores de la Universidad de Alicante (UA), pertenecientes al grupo de investigación Mobile Vision Research, y la empresa Neosiste, han desarrollado una aplicación (APP) gratuita que convierte un teléfono móvil en unas gafas electrónicas facilitando la visión a personas con dificultades visuales.

Se llama “SuperVisión para Cardboard” , se puede descargar en terminales Android a través de la plataforma Google Play, y está dirigida a aquellas personas que presentan dificultades visuales, como puede ser la vista cansada, miopía, e incluso aquellas que sufren patologías más severas como las degeneraciones maculares, es decir, trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos  o por personas con una visión del entorno al 15 por ciento (resto visual), explica el Dr. Miguel Ángel Lozano, director del grupo de investigación.

Otro aspecto muy llamativo de la aplicación es que se puede convertir en unas gafas bifocales, la tecnología detecta de forma automática cuando necesitas acercar una imagen o bien amplificarla, de esta manera esta manera, si por ejemplo, un alumno mira hacia la pizarra, la imagen se acercará, y en caso de bajar la vista para tomar notas o leer, el dispositivo se adaptará a sus movimientos y amplificará el texto que esté mirando, añade el Dr. Francisco Escolano, profesor titular del departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y miembro del grupo de investigación.

Según el Dr. Juan Manuel Sáez, principal responsable de la investigación, el dispositivo tiene varias funciones y puede utilizarse directamente con el móvil o bien puede usarse con  un “cardboard”, que es un dispositivo de realidad virtual creado por Google que consiste en una carcasa de cartón dónde se puede introducir el móvil y unas lentes integradas, que convierte cualquier móvil con tecnología Android en unas gafas de realidad virtual. De esta manera, y con la combinación de estos dos elementos, se puede controlar a conveniencia el color de la imagen entre nueve gamas, el zoom y el contraste para facilitar la visión a personas con deficiencia visual.

Esta innovadora tecnología se enmarca dentro de una investigación más amplia y dirigida a que los teléfonos móviles encuentren objetos, la cual ha recibido financiación del Ministerio de Competitividad para el periodo 2013-15. El grupo de investigación recibió en 2013 el Premio de Innovación y Telecomunicaciones de la Fundación Vodafone, por una aplicación para la detección de obstáculos aéreos.

Fuente: http://bit.ly/1Ia0Wbq