España: La OFPI de la UGR consigue un proyecto en la convocatoria de “Actuaciones de dinamización Europa”

La Oficina de Proyectos Internacionales (OFPI), perteneciente al Vicerrectorado de Política Científica e Investigación, ha conseguido un proyecto dentro de la Convocatoria de “Actuaciones de dinamización Europa Redes y Gestores (2013)”. El objetivo de dicha convocatoria es financiar actuaciones para reforzar o crear estructuras sostenibles de gestión y promoción internacional de proyectos de I+D+I con el fin de promover y facilitar la participación de grupos de investigación españoles en proyectos internacionales, en especial en el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020. La convocatoria ha sido muy competitiva, se han presentado 143 instituciones y sólo se han concedido 36 proyectos. Los evaluadores han valorado muy positivamente el trabajo realizado por la Universidad de Granada durante todo el 7PM y su compromiso con el nuevo programa H2020 plasmado en la “Estrategia de investigación, formación doctoral e internacionalización de la Universidad de Granada” recientemente diseñada desde el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación.
La Universidad, con este proyecto, tiene la oportunidad de hacer una apuesta decidida por incrementar la participación de sus investigadores en proyectos y programas internacionales; aumentar la financiación internacional de la I+D en la UGR y su capacidad de liderazgo, así como fomentar el trabajo en red de los investigadores en las distintas iniciativas internacionales y acciones de programación conjunta. Se pretende, asimismo, incrementar la participación de la comunidad investigadora en las grandes iniciativas científicas europeas y extraeuropeas (JTIs, PPPs, Era-Net, etc.) ampliando la visibilidad y proyección internacional de la Universidad de Granada, y en especial la participación en el programa MSCA (Marie Sk?odowska-Curie-Actions). De la misma manera se trata de favorecer el reconocimiento externo tanto a nivel nacional como internacional para mejorar el prestigio institucional, promoviendo el intercambio de investigadores con universidades y centros de investigación extranjeros, potenciando el atractivo de la UGR como sede para investigadores externos, desarrollando la capacidad de captar nuevos investigadores a todos los niveles y facilitando la colaboración con otros centros para la realización de actividades académicas de todo tipo.
La Oficina de Proyectos Internacionales (OFPI) se creó en 2002 por escisión de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que era la encargada hasta entonces de los proyectos del Programa Marco, y tiene como misión la promoción y gestión de los proyectos internacionales de investigación en la UGR. Jerárquicamente se encuentra integrada en el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación. Hasta ahora era la única oficina de este tipo que existía en las universidades andaluzas y una de las pocas a nivel nacional.
Fuente: http://bit.ly/1oIdyPk