España: La UA participa en proyecto para facilitar la movilidad laboral en Europa

La Universidad de Alicante continúa su colaboración con el proyecto europeo Ready-Study-Go-Around-Europe! (RSGAE) que inicia su tercera edición. Este proyecto, que ya ha obtenido una alta valoración en sus ediciones anteriores, tiene como objetivo facilitar la movilidad laboral entre territorios de la Unión Europea a través de la formación en lenguajes especializados.
RSGAE está dirigido principalmente a profesionales y a estudiantes cuya intención sea trabajar o realizar prácticas en el extranjero y cuyo principal impedimento es su capacitación en idiomas. Este proyecto se centra en enseñar las herramientas lingüísticas y culturales básicas para llevar a cabo sus funciones profesionales. Como otros proyectos del programa Leonardo Da Vinci de la Comisión Europea, su misión es la educación y formación del mercado laboral europeo.
En ediciones anteriores, el proyecto ha contado con la participación de más de diez instituciones europeas y se han creado materiales específicos para los sectores industriales y profesionales del ocio, la hostelería, la panadería y la automoción en ocho lenguas europeas: finlandés, francés, estonio, alemán, italiano, español, sueco y turco; además del inglés, utilizado como lengua vehicular.
En esta nueva edición del proyecto, el equipo de la UA, coordinado por Teresa Morell Moll e integrado por Marian Aleson Carbonell, Manuel Palazón Speckens, Nereida Congost Maestre, David Bell, e Irene Finestrat Martínez, pertenecientes al Departamento de Filología Inglesa de la UA, elaborarán el material docente para la formación de los profesionales de los sectores específicos de la enfermería, puericultura y cuidados médicos.
La Universidad de Alicante colaborará durante los dos años de duración del proyecto con ocho instituciones educativas europeas: Tartu Health Care College de Estonia, Andrássy Gyorgy Secondary School of Economics and Business and Administration de Hungría, Multicultural Finnish Folk High School de Suecia, Development of Technical Vocational Education and Training Association (DETVET) de Turquía, Lapland Vocational College de Finlandia, el Tralee Institute of Technology de Irlanda, el centro de formación Qualitas Forum Srl. de Italia, y la institución educativa Omnia de Finlandia, coordinadora del proyecto.
Otro de los resultados de esta tercera edición del proyecto será la creación de una aplicación móvil que integre los materiales que se pueden encontrar en la página web. Se trata de una nueva e innovadora forma de aprendizaje que responde a la necesidad de hacer uso del material de manera fácil y eficaz en situaciones laborales reales.
Financiado por el programa Leonardo Da Vinci, esta iniciativa tiene como fin último fomentar la movilidad europea de personal profesional e integrar mano de obra europea en otros países miembros, promoviendo al mismo tiempo la enseñanza online.
Para obtener más información sobre el proyecto y su desarrollo puede consultar ésta página web
Fuente: http://bit.ly/1nmQ4Lr