España: Se crea una red para innovar la enseñanza de ciencia y tecnología
El departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una red de centros de innovación en ciencia y tecnología, con la que, a medio-largo plazo, pretende renovar la enseñanza de materias científico-tecnológicas en la Comunidad foral.
La red está integrada, en la actualidad, por diez centros públicos y concertados de Navarra (Labiaga Ikastola, de Bera; IESO La Paz, de Cintruénigo; IES Marqués de Villena, de Marcilla; CIP Donapea, IES Navarro Villoslada, Santísimo Sacramento, San Ignacio, El Redín-Miravalles y Vedruna, de Pamplona; y el colegio público de Roncal), pero Educación espera duplicar el número de colegios participantes este próximo curso con una convocatoria abierta que lanzará en el mes de septiembre, según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.
Durante su primer año, la iniciativa se ha centrado en el ámbito de la robótica educativa, que trabaja de manera visual y concreta conceptos físicos y matemáticos, como, por ejemplo, la manipulación de la velocidad o la aplicación de conocimientos de geometría, pero con el tiempo pretende abarcar también otras áreas del conocimiento científico.
Las actividades han estado dirigidas por los profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Alfredo Pina y Javier Arlegui y han comprendido un curso formativo para docentes y un taller avanzado de robótica para alumnos, entre otras acciones.
La iniciativa, se enmarca dentro del Plan de Innovación Educativa en Ciencia y Tecnología, con el que Educación pretende potenciar las competencias científico-tecnológicas (muy vinculadas al desarrollo del pensamiento formal hipotético-deductivo) entre el alumnado de 5º y 6º cursos de Primaria y ESO, unos conocimientos que están relacionados con sectores profesionales emergentes.
El Ejecutivo navarro ha destacado que según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2012 las tasas de empleo superaron el 73 por ciento para las personas que estudiaron Informática, Ciencias de la Vida, Derecho, y Matemáticas y Estadística.
El propósito del departamento de Educación es ir desarrollando un itinerario formativo transversal desde Primaria hasta los últimos cursos de ESO, en el que el alumnado vaya conociendo distintos lenguajes de programación (desde el sencillo Scratch hasta otros que permiten programar para móviles o robots de Lego) y los aplique a materias que se estudian en otras asignaturas, como Sociales, Conocimiento del Medio, Plástica, Música, Matemáticas, Lengua, etc.
El objetivo es hacer de estos proyectos un ámbito de reflexión y resolución de problemas reales, dentro del entorno escolar, donde el alumnado pueda indagar, experimentar y aprender a hacerse preguntas y proponer respuestas.
Durante la segunda quincena de agosto se celebra una nueva edición del campus internacional de robótica educativa y programación byob/scratch, en el marco de los cursos de verano de las universidades navarras.
Por otro lado, está previsto que los alumnos más destacados sean propuestos para participar en proyectos de intercambio y colaboración europeos. Además, se han iniciado los trámites para la incorporación de Navarra a la Red Europea de Robótica Educativa, en la que participan centros de diez países europeos.
Fuente: Diario de Navarra