España: UGR colabora con ejército para la creación de una app

La colaboración de las universidades con los diferentes actores de la sociedad crea grandes sinergias y son de gran beneficio a la sociedad, ya que a través de esta colaboración los participantes pueden generar avances enfocados a satisfacer las necesidades específicas de los distintos sectores. Esta colaboración puede darse en cualquier sector y en distintos ámbitos.
En este ámbito cabe destacar las acciones llevadas a cabo por estudiantes de la Universidad de Granada (UGR), quienes colaboraron con el Ejército de Tierra de España para la creación de una aplicación para dispositivos móviles que traduce expresiones del español a otros idiomas con el objetivo de que los militares puedan comunicarse más fácilmente con la población local o con uniformados de otros países cuando estén desplegados en zona de operaciones.
Esta recién creada aplicación, diseñada para el sistema operativo Android, permitirá a los militares españoles trabajar con los idiomas inglés, francés, alemán, árabe libanés y árabe marroquí, según ha informado el Ejército de Tierra. Próximamente, también funcionará para los idiomas ruso, italiano y portugués, y se prevé que más adelante se puedan incorporar otros como el somalí, el bámbara (idioma hablado en Malí) y el árabe iraquí.
Actualmente, el Ejército de Tierra mantiene personal desplegado en Irak, Malí, Líbano, Turquía, Somalia, República Centroafricana y Bosnia. Es decir, más de 1.200 militares que en algún momento de su misión están en contacto con la población local o con efectivos de otros países.
La aplicación es de sencillo funcionamiento: cada vez que se selecciona una expresión en español, aparece en la pantalla su traducción al otro idioma, con la escritura original y una transcripción aproximada al español, además de una audición a dos velocidades (normal y lenta), efectuada por un hablante nativo.
Con la aplicación, el usuario puede seleccionar para su descarga aquellos idiomas que vaya a utilizar según la zona del mundo en la que se encuentre y no requiere de conexión a red para su funcionamiento.
En la página web del Ejército de Tierra (http://www.ejercito.mde.es/) hay un enlace a un tutorial que explica los pasos a seguir para la instalación de la aplicación en los dispositivos móviles, así como el código QR para poder utilizarla.
Fuente: http://bit.ly/2bcvqx4