España: UIB firma acuerdo de colaboración con Autoridad Portuaria de Baleares

Imagen tomada de: http://bit.ly/2agMuSe
Imagen tomada de: http://bit.ly/2agMuSe

Los acuerdos y convenios de colaboración o cooperación son mecanismos utilizados por las Instituciones de Educación Superior (IES) para formalizar el trabajo conjunto con otra u otras instituciones, ya sean educativas; gubernamentales o privadas. Estos acuerdos brindan grandes beneficios a las IES, entre ellos se encuentra el fomento a la investigación.

Un ejemplo de este tipo de acuerdos es el llevado a cabo entre la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), instituciones que han firmado un acuerdo por el cual estudiarán el impacto del turismo de cruceros en Palma a través de la instalación de una red de sensores de contaminación y ruido.

Esta colaboración se enmarca en el convenio marco vigente entre ambas instituciones desde hace unos años y se llevará a cabo a través de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares, según informa la APB en un comunicado.

Según el acuerdo firmado este jueves, la Universidad dará apoyo técnico para la instalación de una red de aparatos de medida de contaminación y ruido; y analizará los datos generados por la red sobre las actividades realizadas en los puertos de interés general de las Islas Baleares a través de un equipo investigador formado por los doctores Bartolomé Alorda, miembro del grupo de Sistemas Electrónicos del Departamento de Física; Víctor Homar, miembro del grupo de Meteorología del Departamento de Física; y Mauricio Ruiz, director del Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

Este equipo, junto con la APB, elaborará el informe técnico previo que diseñará la instalación de una red de sensores adecuados a los puertos de Palma, Alcúdia, Eivissa, la Savina y Maó. Igualmente asistirá al proceso de estudio de las ofertas que presenten las empresas instaladoras de esta red de sensores en el puerto de Palma y, una vez instalada la infraestructura, analizará los datos obtenidos de este puerto.

El objetivo es correlacionar los niveles de contaminantes y el nivel de contaminación acústica con la actividad generada en el puerto y en el umbral de transición con la ciudad. Se ha fijado una evaluación de los resultados durante un periodo de 12 meses desde la validación de la instalación de la red de sensores.

El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha destacado que, a pesar de que Palma ya hace más de treinta años que recibe turistas de cruceros, “en estos momentos estamos viviendo un momento de éxito” y, por ello, es importante detectar los posibles problemas que puedan surgir para corregirlos lo antes posible, en la línea de proteger y mejorar el medio ambiente y la percepción que se tiene de la industria de los cruceros, un sector repartidor de riqueza en nuestra sociedad.

Por su parte, el rector de la UIB, Llorenç Huguet, ha agradecido la colaboración con la Autoridad Portuaria “en un proyecto de investigación multidisciplinar para realizar, otra vez, la importancia y repercusión económica de este tipo de actividades, sin dejar de lado el impacto ambiental, y, desde el conocimiento, poder disminuir sus efectos menos favorables”.

Fuente: http://bit.ly/2aMHuHb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *