España: V Premio UAM-ACCENTURE 2013

Imagen1La Cátedra UAM – Accenture en Economía y Gestión de la Innovación convoca el Premio correspondiente a 2013 para un trabajo de investigación inédito en Economía y Gestión de la Innovación que premiará con 6.000 euros un trabajo de investigación que aborde el tema: “La innovación en el sistema financiero. Efectos de la crisis”.

Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos, con una extensión mínima de 7.000 palabras y máxima de 12.000, escritos en inglés, entregados en formato pdf junto con un resumen que especifique los objetivos del estudio, la metodología utilizada y las conclusiones.

El Consejo Directivo de la Cátedra UAM-Accenture designará un Jurado evaluador para esta edición del Premio, compuesto por relevantes personalidades del mundo académico y del ámbito empresarial. El plazo de presentación finalizará a las 12:00 horas del 30 de octubre de 2013. El fallo del jurado se publicará en los primeros meses de 2014.

 Sin duda, las innovaciones financieras -que han venido de la mano del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y de la progresiva desregulación de los mercados financieros- han tenido un papel económico clave, haciendo posible la financiación de la innovación tecnológica realizada por otras empresas.

El debate sobre el papel de las innovaciones financieras en el crecimiento económico no es nuevo, pero su interés se ha reavivado ya que no puede ignorarse la responsabilidad que han tenido algunas innovaciones en la generación de la crisis internacional. Por una parte, hay quien defiende que el papel central de la innovación financiera para sostener y mantener el crecimiento económico; por otra, hay quien sostiene que la mayoría de las innovaciones financieras no sólo no han ayudado al sistema financiero a cumplir su principal función (canalizar el ahorro hacia los inversores haciendo una adecuada gestión del riesgo), sino que ha perturbado muy notablemente el funcionamiento del mismo y ha causado enormes problemas a los agentes económicos de algunos países.

Dentro de este amplio tema pueden contemplarse conjunta o alternativamente aspectos como los siguientes:

  • Innovación en cualquiera de distintos agentes (Banca, seguros,…), La innovación como estrategia de supervivencia ante la crisis financiera, La innovación en productos financieros, Ventajas y desventajas de la innovación financiera, El papel de la regulación y la supervisión en la innovación financiera, El papel de las TIC en la innovación financiera, La Innovación en servicios financieros y el financiamiento a las PYMES, Riesgos de la innovación financiera, Gestión de la innovación en servicios financieros, Innovación en servicios y desempeño económico de la empresa, Patrones de la difusión de las innovaciones en servicios financieros, Innovación disruptiva e incremental en servicios financieros, Similitudes y diferencias entre innovación financiera y no-financiera en servicios.

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid