Foro Ciencia UDG: Vincular triple hélice es primordial para lograr transferencia tecnológica

En el último día del Foro Ciencia UDG se desarrollaron dos conversatorios relacionados con el ámbito de la transferencia tecnológica. El primero titulado “Nanotecnología en materiales híbridos antioxidantes”, presidido por el doctor Gregorio Guadalupe Carbajal Arizaga, profesor investigador del CUCEI; y las licenciadas Yolanda Araceli y Regina Guevara Ramírez, Directora y Socia de la empresa Neumaprotec, respectivamente.

Los participantes fueron ganadores del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2022 en la categoría de Innovación junto con Daniel Escobar Hernández, Fermín Paul Pacheco Moisés y Adriana Macaria Macías Lamas, todos del CUCEI; además de José Alfonso Cruz Ramos, del CUCS y el Instituto Jalisciense de Cancerología; y Jenny Arratia Quijada, del CUTONALÁ.

La transferencia tecnológica y del conocimiento no siempre es un camino plano, en línea recta y sencillo, se tienen que superar muchísimos retos asociados a la estabilidad del proceso para pasar del laboratorio a producción industrial, fondeo e inversión, así como estrategias legales y comerciales para tener éxito en el mercado.

Conversaron sobre la experiencia en el desarrollo de la tecnología, la transferencia y la comercialización de nanomateriales híbridos antioxidantes desde diferentes ángulos: investigador, gestores de transferencia y empresarios, enfocándose en el caso particular del suplemento alimenticio Lyco N-Plus desarrollado por la Universidad de Guadalajara y la empresa Neumaprotec. 

Como segunda actividad, se celebró el conversatorio “Ventilación mecánica, soporte vital de vida. Experiencias, retos e independencia tecnológica del exterior”, donde participaron el ingeniero Ricardo Ballesteros Gutiérrez, CEO de Dydetec; el doctor David Román Sánchez Chipres, profesor investigador del CUCBA; la maestra Mayra Fabiola Sosa García, coordinadora de la Carrera Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria del CUCS; y la doctora Blanca Zuamí Villagrán de la Mora, profesora investigadora del CUALTOS.

Comentaron la importancia y utilidad de desarrollos tecnológicos nacionales en dispositivos médicos como fue en la pandemia por COVID-19. Este grupo de expertos de diferentes disciplinas se enfrentó al reto del desarrollo, evaluación, puesta en marcha y seguimiento de ventiladores mecánicos. Además, platicaron los retos que atravesaron, sus experiencias y la gran oportunidad de especialización y desarrollos en el área.

Ambos conversatorios fueron moderados y organizados por el maestro Ramón Willman Zamora, coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento de la Universidad de Guadalajara.

Cabe resaltar que, durante 6 días, en el Foro Ciencia UDG se desarrollaron 18 actividades, en 2 sedes —MIND México y Expo Gdl— con alrededor de 500 asistentes de manera presencial, más los que siguieron la transmisión en vivo a través de las redes sociales. Participaron la comunidad académica y estudiantil, la iniciativa privada, inventores, emprendedores y algunas organizaciones civiles. Estuvieron representados los 16 centros universitarios y varias de las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

Fuente: UdeG