Foro de Capital para la Innovación Región Litoral Centro
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de diversas instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.
El principal objetivo de esta iniciativa es que las ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en la región tengan el sustento necesario para transformarse en proyectos productivos. En ese sentido, el Foro genera acciones que permiten detectar proyectos con alto potencial, darlos a conocer a inversores interesados en la realización de buenos negocios y difundir herramientas de financiación para procesos productivos que están fuera del sistema crediticio. Asimismo, trabaja en la formación de una masa crítica de inversores que estén dispuestos a invertir en empresas nuevas con alto potencial de rentabilidad y participar activamente de las mismas, aportando valor, por medio del asesoramiento, el aprovechamiento de otros recursos o la utilización de su red de contactos.
En esta oportunidad el encuentro será virtual y se llevará a cabo el jueves 6 de agosto, a partir de las 10, donde se presentarán ocho startups y empresas. Además de paneles y conferencias. Las 19 instituciones que integran el Foro de Capital para la Innovación invitan a la comunidad interesada a sumarse al Encuentro 2020. La participación será libre y gratuita, pero con inscripción previa. Durante el encuentro, se presentarán las ocho startups seleccionadas en esta 13° edición: TuCuota.online, PescApp, Drixit Technologies, Azchrum, Doggy Style, Pular, Mercado de la carne y TripTalker.
Esta jornada online contará con una conferencia central sobre innovación y desarrollo productivo, la misma estará a cargo del presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, Fernando Peirano.
El Foro de Capital para la Innovación es un espacio de encuentro y networking para empresas innovadoras. Actualmente, componen el Foro: el Banco Credicoop, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe, el Cluster TIC Santa Fe, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe, EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, Fundación Synergys, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – IDEAR, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Municipalidad de Santa Fe, la Municipalidad de Santo Tome el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM, la Unión Industrial de Santa Fe, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.
Fuente: Foro Capital