Inicia Campamento POSiBLE UdeG para jóvenes emprendedores

En días pasados fue inaugurado el Campamento POSiBLE UdeG, en el que participan, de manera virtual, estudiantes emprendedores de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El Secretario Académico del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), doctor José María Nava, dijo que, para este plantel, orientado al fomento del talento y la creación de ideas innovadoras, la vinculación y suma de fortalezas a través de POSiBLE representa el compromiso social de la Universidad y el impulso de una educación flexible, diversa e innovadora, acorde con las nuevas demandas de una sociedad cambiante.

Explicó que uno de los retos que enfrenta la educación superior es entender las causas y motivaciones que enfrentan los estudiantes en el mundo laboral y el emprendimiento, así como seguir influyendo en éste a través de la educación vanguardista e innovadora, que genere una visión longitudinal de los estudiantes, que les permita participar de los nuevos tiempos.

POSiBLE ofrece formación, herramientas, conocimientos y los contactos necesarios para emprender una idea de negocio de manera exitosa o mejorarla. En este 2020 inicia la colaboración con la Universidad de Guadalajara, a través del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (LINE) del CUCEA, para inspirar, apoyar y conectar a los emprendedores universitarios.

A lo largo de cinco días, los 19 estudiantes pertenecientes a los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Costa Sur (CUCSur), de Tonalá (CUTonalá), de la Ciénega (CUCiénega) y del CUCEA, tendrán conferencias, mentorías grupales e individuales, talleres de marketing digital, ventas, finanzas, en temas legales y fiscales, y paneles de casos de éxito.

Algunos proyectos participantes son: Tratamiento de aguas residuales UDG, Danad lasercut, Cadena de restaurantes orgánicos con su huerto, Exiclaje futuro verde, Creativo lab México, Hidroponia la Grana y Ecofortun.

Fuente: UdeG