Junta aislante diseñada por la UAM incrementa la seguridad en vías del Metro
Profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñaron una junta aislante de señalización mejorada que contribuye a la reducción en el mantenimiento de las vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro e incrementa la seguridad en la operación y el servicio.
Con el apoyo de herramientas computacionales, los doctores Homero Jiménez Rabiela, Benjamín Vázquez González, José? Luis Ramírez Cruz, Adrián Gustavo Bravo Acosta y el maestro Pedro García Segura –adscritos al Departamento de Energía, Área de Investigación Mecánica, de la Unidad Azcapotzalco– aplicaron una modificación a las juntas aislantes de señalización (JAS) existentes a nivel comercial para dotarlas de cierta flexibilidad y aumentar su vida útil.
“Es común que se rompan al dilatarse, al igual que los tornillos, por causa de fenómenos mecánicos y térmicos que los alteran y desgastan, así? que era importante que tuvieran características” de elasticidad y resistencia, especifico? el doctor Vázquez González.
La historia de las JAS esta? ligada al transporte ferroviario, ya que con el crecimiento y el auge de emplear varias vías era necesario identificarlas, además de que al ser “muy largas hay que segmentar los trozos de guía y para sostener la comunicación hay que darle continuidad con una junta de señalización que permita la transición en la información eléctrica, de tal manera que este? aislada, es decir, que no se fracture ni deforme ni interrumpa entre todos los trenes”, explico? el académico de esta casa de estudios.
En este caso, la propuesta esta? diseñada para cualquier Metro, nacional o internacional, con el único requisito de que sea una rodadura con neumáticos. Los elementos adicionados a la JAS actual ocupan espacio sólo por abajo de la rasante de vía y evitan el movimiento relativo entre los durmientes, así? como entre estos y los perfiles de pistas de rodamiento metálicas y rieles de seguridad, lo cual inhibe los efectos nocivos por cambios drásticos de temperatura.
Debido a esto, la patente obtuvo el título de registro de modelo de utilidad que, de acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, se refiere a objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, derivado de una modificación en la disposición, la configuración, la estructura o la forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su uso.
La patente esta? integrada por dos tramos de barra de guiado y de paso de corriente sobre durmientes unidos a cuatro de estos, dos a cada lado de las juntas aislantes; esto se logra con tornillos de candeleros HM24 y arandelas; ocho partes de barra de guiado y de paso de corriente bajo rieles de seguridad rígidamente adheridos a estos y apoyados sobre la cara vertical de los durmientes.
Fuente: UAM