La Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 34 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo.
Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
La Universidad de Guadalajara, y sus distintos centros universitarios, en vinculación con instancias académicas nacionales e internacionales, organiza cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), una serie de actividades que se clasifica en dos rubros: por un lado, el Programa Académico pensado para ampliar la oferta de contenidos para la población estudiantil de las distintas licenciaturas y posgrados y, por otro, los Foros y Encuentros que acercan al público en general a los grandes temas de actualidad en los ámbitos social, político, económico y ambiental. Ambas propuestas nutren el programa denominado FIL Pensamiento.
El Programa Académico se compone de alrededor de 30 actividades de temática diversa: ciencias sociales, estudios de género, historia, cultura democrática, filosofía, comunicación y sociedad, entre otros, y se realiza en variados formatos que incluyen seminarios, conferencias magistrales, coloquios y mesas redondas.
En nueve días, la FIL compartirá su edición 34 de forma virtual y el público tendrá la oportunidad de ver y escuchar a sus autores preferidos, así como también, los profesionales del libro contarán con la plataforma FIL Negocios donde encontrarán diálogos, estadísticas y notas relacionadas con la industria editorial.
Del 28 de noviembre al 6 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas. Esta diridido al público en general.
Fuente: FIL