La UAM recibió el reconocimiento a las mejores instituciones de ingeniería del país 2021
La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recibió el Reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2021, que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), que reúne a más de 200 entidades universitarias dedicadas la enseñanza de esta disciplina en México.
Dicha distinción constituye un reconocimiento a la calidad educativa que se ofrece en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (DCBI), de la que han egresado más de 16 mil profesionales, quienes en el ámbito laboral se han ubicado en la industria de transformación y servicios, entre otras, además de egresados y egresadas que han tenido desempeños estratégicos en instituciones dentro y fuera del país, sostuvo la doctora Teresa Merchand Hernández.
En entrevista expuso que ese campus cuenta con diez programas de estudio en ingeniería: Ambiental, en Computación, Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Física, Industrial, Metalúrgica y Química que fueron creados –casi desde el inicio de la UAM– excepto el de Computación, que tiene alrededor de 16 años.
La doctora Merchand Hernández destacó que la totalidad de las ingenierías está acreditada por instancias externas a la universidad, en su caso por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), lo cual “nos permite movilizar a nuestra comunidad para mantener la vigencia y vanguardia en los diferentes aspectos que involucran a la calidad educativa”.
Los programas de posgrado cuentan también con el reconocimiento que concede el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); de los siete planes de posgrado, que en realidad derivan en 11 porque algunos de ellos se imparten a nivel de maestría y doctorado, diez cuentan con el aval de calidad del Consejo.
La académica informó que recientemente se recibieron los resultados del PNPC, para cinco de ellos, Maestría y Doctorado en Ingeniería Estructural, Maestría en Ingeniería de Procesos, Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales y el Doctorado en Ciencias e Ingeniería, evaluación con la que el Conacyt les ubica como Posgrados de Calidad con un Nivel Consolidado.
En esta ocasión la UAM obtuvo la distinción en la categoría de Instituciones, facultades y escuelas en consolidación, entre cuyos criterios se encuentran que al menos 75 por ciento de su matrícula evaluable de planes de enseñanza de ingeniería estén certificados por instancias acreditadoras nacionales de programas de ingeniería, “que en nuestro caso es el 100 por ciento”.
Fuente: UAM