La UNC suma obras claves para 2023 y pone en marcha la ampliación del Campus Norte
Durante un acto que se realizó en la Universidad de San Martín (UNSAM), los ministros Jaime Perczyk (Educación) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) firmaron convenios con las universidades nacionales correspondientes a la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que contempla la realización de aulas, laboratorios y bibliotecas en todo el país.
En el caso de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se suscribieron acuerdos que contemplan la construcción de un edificio de 1.780 metros cuadrados para la ampliación de las escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas; la creación de laboratorios para la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMaF) en 1.529 m2 y, finalmente, la edificación de la segunda etapa del Campus Norte, con el nuevo Centro Nacional de Investigación e Innovación Universitaria en 2.440 m2.
“Se trata de convenios muy importantes que nos permiten continuar avanzando con obras de infraestructura que acompañen el crecimiento de nuestra Universidad y que también nos permitirán desarrollar nuevas actividades académicas, científicas y administrativas”, señaló Boretto tras la firma del convenio junto a los ministros del Gobierno nacional, incluido el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa.
En ese marco, el secretario de Planeamiento Físico de la UNC, Ian Dutari, precisó que, tras la firma de este tercer acuerdo, “el próximo paso es el inicio del proceso de licitación, por lo que las obras comenzarían a ejecutarse dentro del primer semestre de 2023 de manera simultánea”.
Estos tres nuevos proyectos financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) forman parte del Plan de Obras 2016-2023 de la UNC, por el que actualmente se llevan adelante tanto nuevas construcciones como la refuncionalización de diversos espacios para optimizar actividades, respondiendo a las demandas específicas de cada unidad académica.
En el acto de la UNSAM participaron una veintena de rectores y rectoras de todo el país. El ministro de Educación destacó que el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria “fue puesto en marcha en medio de una pandemia en la que cada Universidad pudo elegir las obras” y agregó: “No hay manera de construir un país más justo y más federal sin las universidades y con ellas como protagonistas”.
Fuente: UNC