*Estructura organizativa de la vinculación y la transferenciaUniversidad Nacional del Litoral

La Usina de Ideas de FIQ UNL reabrió sus puertas e impulsa a emprendedores

Se realizó el acto de reinauguración del Gabinete para Emprendedores “Ing. Rafael Kohanoff” de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el 1° de diciembre. Fueron partícipes de la actividad el rector de la Universidad, Enrique Mammarella; el decano de FIQ, Adrian Bonivardi; y el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, Javier Lottersberger.

Esta jornada estableció la re funcionalización del lugar destinado al coworking entre los miembros de la comunidad universitaria, interesados en ahondar en el camino emprendedor. Bajo el concepto de “Usina de ideas”, el Gabinete impulsa el trabajo en equipo y la creación colectiva entre estudiantes, docentes, no docentes, y graduados. Desde su creación, en el año 2007, se han pre incubado 96 emprendimientos y 219 emprendedores recibieron asistencia. En la actualidad, cuenta con 29 emprendimientos vinculados, de los cuales cinco estuvieron presentes durante la re inauguración: Incrover – Jardines Verticales, El Origen, Cultura Nativa, GreenBomber – Pachamama Food S.R.L, Mercadodelacarne.com y Loop Cosmética Artesanal y Vegana.

Durante el acto, cinco emprendimientos dieron a conocer sus experiencias de pre incubación: Incrover – Jardines Verticales, que trabaja con ecosistemas naturales utilizando paredes y aumentando la cantidad de espacios verdes en las ciudades; El Origen, Cultura Nativa, un emprendimiento que acerca la cultura de las etnias Toba y Wichi a la comunidad en general, mediante la comercialización de productos artesanales propios y característicos de sus orígenes; GreenBomber – Pachamama Food S.R.L, una foodtech de alimentos a base de plantas, análogos a los de origen animal; Mercadodelacarne.com, un marketplace de productos de la industria de la carne; y Loop Cosmética Artesanal y Vegana, que se trata de una línea cosmética capilar completa, desarrollada a partir de ingredientes vegetales o derivados de vegetales. Los emprendedores compartieron sus trayectos dentro del espacio, visibilizando cómo este aportó al desarrollo de sus ideas-proyectos.

Acerca de los Gabinetes para Emprendedores, son espacios que brindan un ambiente adecuado para que ideas y proyectos puedan transformarse en emprendimientos; quienes ingresan al proceso de pre-incubación en los gabinetes reciben: tutorías; asesorías brindadas por profesionales de la UNL o terceros; acceso a servicios de infraestructura; capacitaciones en temáticas generales o específicas; descuentos y otros beneficios otorgados por los Padrinos de la UNL en rubros vinculados al emprendimiento; presentación de los mismos; entre otros.

Más información en la web de los Gabinetes para Emprendedores.

Fuente: UNL