Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

México: CEPAL-UAM colaborarán en temas de crecimiento económico y desarrollo social

Imagen tomada de http://bit.ly/M685kd
Imagen tomada de http://bit.ly/M685kd

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron en la Ciudad de México un Convenio Marco de Cooperación para realizar acciones de cooperación académica, científica y cultural, así como analizar, investigar y discutir temas de crecimiento económico y desarrollo social.

El acuerdo fue firmado por el Rector General, Salvador Vega y León y Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional en México de la CEPAL, en representación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas y J. Rodrigo Serrano, Abogado General en Funciones de la UAM.

En la ceremonia, Salvador Vega y León dijo que el presente convenio “permitirá intensificar nuestros vínculos de amistad y colaboración con una institución que desde 1948 contribuye reforzar las relaciones económicas entre los diversos países latinoamericanos y con otras naciones del mundo”.

Resaltó que desde la fundación de la UAM, hace 40 años, ha existido una colaboración, consulta y coincidencias entre trabajos teóricos y prácticos de la CEPAL y la UAM. Por ello: “establecer estas bases de cooperación formal, sin duda, potenciará los resultados de ambas instituciones”. La misión de ambos organismos pasa por proponer elementos susceptibles de ser captados por los tomadores de decisiones en la región, cuyo mayor reto es avanzar de forma sincronizada hacia el desarrollo social, el crecimiento económico, la educación profesional y el cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Hugo Beteta dijo que ante las crisis económicas y sociales que enfrentan los países del mundo, se hace necesario reflexionar sobre las condiciones históricas, económicas y sociales para México, Centroamérica, el Caribe y América Latina. De allí la relevancia de contar con una amplia participación y deliberación académica y pública que permita avanzar en la efectiva titularidad de los derechos de las personas.

“La acción conjunta entre la UAM y la CEPAL en actividades de investigación, análisis, foros de discusión y deliberación representa una excelente oportunidad para aportar ideas frescas con fundamento sólido hacia dicho fin”, agregó Beteta.

El Convenio se lleva a cabo en el marco de la política de asistencia técnica para los gobiernos de la región de la CEPAL y tiene los propósitos fundamentales de:

  • Organizar reuniones, seminarios, talleres, asesorías y cursos, orientados a difundir y discutir avances científicos, económicos, sociales o ambientales;
  • Colaboración de investigaciones entre investigadores, profesores y alumnos de la UAM y funcionarios y especialistas de la CEPAL;
  • Desarrollar actividades de cooperación y programas de cooperación específicos conjuntos en áreas previamente acordadas;
  • Realizar prácticas profesionales de acuerdo a los reglamentos establecidos por cada institución;
  • Facilitar la publicación de libros, artículos impresos y electrónicos;
  • Intercambiar de materiales impresos y electrónicos relevantes para ambas partes;

Este convenio con la UAM se suma a los que la CEPAL tiene en México con el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Anáhuac del Norte y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Atestiguaron la firma del Acuerdo los rectores de las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Xochimilco, Lerma e Iztapalapa. El Jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL, Pablo Yanes y de la Unidad de Energía y Recursos Naturales, Hugo Ventura.

Fuente: CEPAL http://bit.ly/1kwlq3q